La influencia de la nueva pedagogía en la educación: el ejemplo de Suecia



Título del documento: La influencia de la nueva pedagogía en la educación: el ejemplo de Suecia
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000389175
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Lunds University, Lund, Malmohus. Suecia
Año:
Número: 115
Paginación: 75-114
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Tras aludir brevemente a la práctica de la nueva pedagogía en las aulas chilenas, en estas páginas Inger Enkvist contrapone dos experiencias suecas que ilustran que la buena calidad educativa tiene que ver más con un enfoque en la lectoescritura y el esfuerzo, y no tanto con las nuevas tecnologías o la autonomía de los alumnos. Se señala que la calidad de la educación en Suecia era excelente hasta que comenzaron a incorporarse una serie de reformas, alrededor de 1970, cuyo soporte ha estado relacionado con el constructivismo. Los cambios, se señala, han supuesto el reemplazo, como meta principal de la educación, de los conocimientos de las materias por la igualdad entre los alumnos, dándose mucha importancia al origen socioeconómico del alumno, a factores psicológicos como la motivación y a la preparación del docente para presentar el aprendizaje en forma atractiva e incluso lúdica. Finalmente, se presentan datos que muestran el deterioro que ha tenido la calidad de la educación en Suecia, advirtiéndose que la base ideológica de los cambios realizados ha impedido o retrasado la necesaria rectificación
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Pedagogía,
Suecia,
Chile,
Sistemas educativos,
Reforma educativa,
Calidad de la educación,
Nueva pedagogia,
Sociología de la educación,
Igualitarismo,
Constructivismo,
Práctica docente
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)