El Quijote, una lectura fronteriza



Título del documento: El Quijote, una lectura fronteriza
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000249516
ISSN: 0718-3089
Autores:
Año:
Número: 100
Paginación: 71-88
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este ensayo se aborda la obra capital de Cervantes como “road novel” e incesante cruce de fronteras. Estructurada a partir de los desplazamientos, la ficción cervantina funda simultáneamente la novela moderna y la metanovela, la discusión de la literatura desde su propio territorio. Uno de los desafíos centrales de la trama es cómo se escribe y cómo se lee un libro. Cervantes violenta los límites entre lo real y lo fantástico y explora una arriesgada frontera psicológica, la que separa la sensatez de la melancolía y del delirio: figura limítrofe, don Quijote está siempre entre dos realidades. Territorio de la “escritura desatada”, donde los indocumentados adquieren voluntaria ciudadanía, la novela depende de intensas mezclas culturales, contrabandos, encrucijadas y transgresiones, en suma, de la inescapable noción de frontera
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Narrativa,
"Don Quijote de La Mancha",
Cervantes Saavedra, Miguel de,
España,
Metalenguajes,
Ficción,
Realidad
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)