Educación: El constructivismo radical y la psicología cognitiva



Título del documento: Educación: El constructivismo radical y la psicología cognitiva
Revue: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000326487
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Carnegie Mellon University, Pittsburgh, Pennsylvania. Estados Unidos de América
Año:
Número: 81
Paginación: 89-128
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los autores analizan las bases de sustentación de algunas de las corrientes más populares de reforma educacional en los Estados Unidos, deteniéndose especialmente en el “constructivismo radical” que ha tendido a predominar en la enseñanza de las matemáticas. Aun cuando muchas de estas corrientes se autoatribuyen bases “científicas”, J. R. Anderson, L. M. Reder y A. Simon sostienen que ellas suelen basarse en ideologías y no en la ciencia. La reiterada afirmación de que los niños deben descubrir por sí mismos el conocimiento, señalan los autores, no está respaldada por estudios científicos; por el contrario, los estudios indican que el aprendizaje requiere instrucción. Las investigaciones en el campo de la psicología cognitiva, advierten los autores, validan la importancia de la enseñanza directa y la ejercitación deliberada, en un contexto en el que el profesor sabe qué está eseñando y diseña meditadas estrategias para enseñarlo
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Investigación educativa,
Historia y filosofía de la educación,
Planeación y políticas educativas,
Reformas educativas,
Constructivismo radical,
Enseñanza,
Psicología cognitiva,
Estados Unidos de América
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)