Políticas Educativas y Migración en América Latina: aportes para una perspectiva comparada



Título del documento: Políticas Educativas y Migración en América Latina: aportes para una perspectiva comparada
Revue: Estudios pedagógicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000504675
ISSN: 0716-050X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Bernardo O'Higgins, Centro de Investigación en Educación, Santiago de Chile. Chile
Año:
Volumen: 45
Número: 3
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El derecho a la educación constituye un campo significativo para el trabajo con la infancia migrante, dado que ahí se juega buena parte de las posibilidades de inclusión y cohesión social en las sociedades de acogida. En el contexto latinoamericano no existe una estructura operativa común vinculada al ejercicio y garantía de este derecho. En ese marco, el objetivo de este artículo es analizar en términos comparativos los mecanismos legislativos y políticos que aseguran el derecho a la educación para niños, niñas y adolescentes migrantes en Chile, Argentina, Uruguay, Costa Rica y Colombia. A través de análisis documental de convenciones internacionales, leyes y políticas se pudo constatar que si bien se comparten principios comunes que operan desde lo ético, en términos políticos existe una considerable diferencia en la forma en que se aborda el derecho a la educación, lo que puede traer consecuencias al momento de su plena aplicabilidad
Resumen en inglés The right to education constitutes a significant area for the work with migrant children, as it includes many possibilities for inclusion and social cohesion in host societies. In the Latin American context there is no common operational structure linked to the exercise and guaranteeing of this right. In this framework, the aim of this article is to analyse, in comparative terms, the legislative and political mechanisms that guarantee the right to education for migrant boys, girls and adolescents in Chile, Argentina, Uruguay, Costa Rica and Colombia. Through a documentary analysis of international conventions, laws and policies, it was found that although there are common principles on an ethical level, in political terms there is a considerable difference in the way the right to education is approached, which can have consequences when it is fully applied
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Derecho a la educación,
Niños,
Inmigrantes,
Inclusión educativa,
América Latina
Keyword: Education,
Educational policy and planning,
Right to education,
Children,
Inmigrants,
Inclusive education,
Latin America
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)