Uso de marcas de oralidad en narraciones de niños y adolescentes de escuela rural



Título del documento: Uso de marcas de oralidad en narraciones de niños y adolescentes de escuela rural
Revue: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000379000
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Psicología, Querétaro. México
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 30
Número: 55
Paginación: 9-30
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Esta investigación pretende analizar la presencia de marcas de oralidad en textos narrativos orales y escritos de 12 niños de 5º grado y 12 adolescentes de 8º grado pertenecientes a una comunidad rural. Los datos provienen de narraciones orales y escritas que los participantes produjeron a partir de un libro de imágenes. Las marcas de oralidad fueron clasificadas en fonológicas, gramaticales y léxicas. Los resultados en general mostraron mínimas diferencias tanto por modalidad oral/escrito como por grupo de edad en las frecuencias y los tipos de marcas empleadas. En los textos orales, las marcas fonológicas fueron las más frecuentes. Por otra parte, en ambos grupos de edad fueron más frecuentes las marcas de oralidad léxicas que las gramaticales. Los resultados anteriores sugieren que durante los años escolares sigue presente el proceso de diferenciación entre lengua oral y lengua escrita
Resumen en inglés This study tries to analyze the presence of orality marks in oral and written narrative texts produced by 12 children (5th grade) and 12 adolescents (8th grade) from a rural community in Mexico. Data for oral and written narratives were obtained from narrative productions on a book of images. Orality marks were classified into phonological, grammatical and lexical. General results show minimal differences between oral/written modality and between age groups in frequency and types of used marks. In general, oral texts contained more phonological marks, and both age groups used more lexical than grammatical marks. These findings suggest that during the school years the differentiation process between oral and written language still plays an important role in language acquisition
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Sociología
Palabras clave: Sociolingüística,
Análisis del discurso,
Sociología rural,
Desarrollo lingüístico,
Cultura escrita,
Discurso,
Narración,
Marcas de oralidad,
Areas rurales
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)