Sobre la enseñanza de una gramática del sentido



Título del documento: Sobre la enseñanza de una gramática del sentido
Revue: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000389811
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1Universite de Paris XIII (Paris-Nord), París. Francia
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 31
Número: 57
Paginación: 9-22
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La descripción de una lengua, al igual que su enseñanza, se inscribe en un contexto social y la naturaleza de éste es la que hace que las prácticas de una y otra sean diferentes. En cuestión de la enseñanza de lenguas, observaremos que existen dos campos de actividad que responden a demandas sociales: una actividad de los sistemas de pensamiento en la que compiten diferentes teorías y explicaciones complejas de la lengua (las diferentes teorías lingüísticas, estructuralistas, generativas, semánticas, etc.); y una actividad de los sistemas de aplicación en la que compiten diferentes productos pedagógicos que se finalizan según los objetivos de aprendizaje (lengua materna/lengua extranjera/segunda lengua). Sin embargo, para la enseñanza de las lenguas, desde hace mucho tiempo la tradición escolar ha privilegiado una gramática general prescriptiva y morfológica como puede apreciarse en la creación de las obras que se dedican a ello. Al escribir la Grammaire du sens et de l’expression,** quise proponer otro tipo de descripción de los actos lingüísticos partiendo del sentido hacia las formas de expresión. Movimiento que corresponde finalmente al del sujeto hablante cuando busca expresarse tanto en lengua materna como en una lengua extranjera. Este artículo tiene como objetivo precisar cuáles son las condiciones de una gramática del sentido, es decir una gramática del sujeto hablante, de su intención de comunicación y de las formas con las que cuenta para expresarla. Veremos descritas las categorías conceptuales que corresponden a la intención de sentido (determinar, calificar, describir la acción, etc.) frente a, por una parte, las categorías de lengua que especifican semánticamente estas intenciones (la actualización, la cuantificación, la localización, etc.) y, por la otra, las categorías de forma que las configuran (artículos, demostrativos y determinantes de cantidad, etc.)
Resumen en inglés The description of a language, as well as its teaching, is embedded in a social context, and the nature of this context is what makes the practices of one and the other different. With regard to language teaching, one can observe that there are two fields of activity responding to social demands: one based on systems of thought, in which different theories and scholarly explanations about language (e.g. the linguistic, structuralist, generative and semantic theories) compete; and one based on systems of exploitation, in which different educational products, developed according to learning objectives (mother tongue/foreign language/second language) compete. For language teaching, however, the school tradition has favored for a very long time a prescriptive and morphological general grammar, as can be seen in the books devoted to this topic. By writing the Grammaire du sens et de l’expression, my intention was to propose another type of description of the facts of language, starting from meaning towards forms of expression. A movement that is equivalent, in the end, to that of the speaker when trying to express himself both in his mother tongue and in a foreign language. This paper intends to specify what are the conditions for a grammar of meaning, that is, a grammar of the speaker, of its communicative intention and of the forms he has available to express it. I will describe herein the conceptual categories that correspond to as many intentions of meaning (to determine, qualify, describe action, etc.) by comparison with, on the one hand, the language categories that semantically specify these intentions (actualization, quantification, localization, etc.) and, on the other hand, the formal categories that configure them (articles, demonstratives, quantifiers, etc.)
Disciplinas: Educación,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Pedagogía,
Sociología de la educación,
Lingüística aplicada,
Gramática,
Lenguas extranjeras,
Enseñanza de idiomas,
Aprendizaje de idiomas,
Enunciación,
Discurso,
Categorías conceptuales
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)