Size matters: Grammaticalization, metaphor, and the Spanish diminutive



Título del documento: Size matters: Grammaticalization, metaphor, and the Spanish diminutive
Revue: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000378923
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1Florida Atlantic University, Department of Languages, Linguistics and Comparative Literature, Boca Raton, Florida. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 29
Número: 54
Paginación: 135-157
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La lingüística cognitiva ha propagado la idea de que la conceptualización basada en la metáfora juega un papel sumamente importante en la estructuración de las categorías gramaticales. El presente artículo analiza algunas metáforas de tamaño que aparecen en la estructuración de la categoría diminutivo en español; por ejemplo, LA CENTRALIDAD DE UNA CATEGORÍA ES (UNA ESCALA DE) TAMAÑO Y LO MARGINAL ES LO PEQUEÑO (Cf. Jurafsky, 1996). Mi análisis del diminutivo en español sugiere que su multiplicidad de funciones refleja un proceso de gramaticalización que ha causado la extensión de su significado desde el dominio del tamaño físico hacia contextos más y más abstractos. Se demuestra que la metáfora ha tenido un papel crucial en este proceso, así como también mecanismos semántico-pragmáticos, como la convencionalización de implicaturas. Además, se presenta una breve comparación de la categoría diminutivo en inglés y en español, al tiempo que se proveen algunos ejemplos de la aplicación del presente análisis a traducciones de diminutivos del español al inglés
Resumen en inglés Cognitive linguistics has brought to the forefront the notion that metaphorical conceptualization plays a most important role in the structuring of grammatical categories. The present article analyzes size metaphors involved in the structuring of the category diminutive in Spanish; for instance, CATEGORY CENTRALITY IS (A SCALE OF) SIZE and MARGINAL IS SMALL (Cf. Jurafsky, 1996). My analysis of the diminutive in Spanish suggests that its current multiplicity of functions reflects a process of grammaticalization which has resulted in the extension of its meaning from the domain of physical size to increasingly abstract contexts. Metaphor is shown to have played a crucial role in this process, as well as semantic-pragmatic mechanisms such as the conventionalization of inferences or implicatures. In addition, a brief comparison of the category diminutive in English and Spanish is also presented as well as some examples of the application of the present analysis to the translation of diminutives from Spanish to English
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Gramática,
Lingüística cognitiva,
Metáfora,
Tamaño,
Gramaticalización,
Diminutivos,
Sufijos
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)