Problemas centrales del estudio de lenguas a nivel superior



Título del documento: Problemas centrales del estudio de lenguas a nivel superior
Revue: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000362984
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores-Zaragoza, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 28
Número: 51
Paginación: 63-80
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Presento un análisis de cinco problemas en el estudio de lenguas extranjeras a nivel universitario. El primero consiste en dilucidar su identidad epistemológica, mientras que el segundo involucra su coherencia metodológica por medio de la vinculación entre la investigación y la transformación educativa. El tercero se refiere a la necesidad de insertar el estudio de las lenguas a un nivel de reflexión y acción metacurricular, perspectiva desde la cual se perfila el cuarto problema, consistente en la necesidad de investigar la transferibilidad de la competencia intercultural en la investigación interdisciplinaria de modo tal que pueda aplicarse a nivel de entendimiento interdisciplinario el ajuste de marcos de percepción, recepción y respuesta que subyacen a las distintas formas de ver y articular el mundo. Por último, señalo el inconveniente de separar las habilidades productivas de las reproductivas, una práctica muy difundida por económica pero contraproducente para los estudiantes y para la propia construcción de la disciplina
Resumen en inglés Five problems of the study of foreign languages in tertiary education are discussed. The first one is the need to clarify its disciplinary identity, which I suggest should be located within the Arts and the Humanities field. The second area of concern refers to the need to attain more methodological coherence, particularly by filling the gap between research, humanistic investigation and human growth through educational intervention. The third difficulty is the general lack of reflection and action at a metacurricular level in which to insert the study of languages, a derivation of which is explained in the fourth problem: the shortage of investigation of intercultural competence transferability to the adjustment of reception and response frameworks necessary for interdisciplinary cooperation. Finally, I discuss the undesirable consequences of separating reading comprehension from courses of productive abilities, a popular but counterproductive practice for the learners and for the discipline soundness
Disciplinas: Educación,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Educación superior,
Lingüística aplicada,
Lenguas extranjeras,
Artes,
Humanidades,
Investigación-acción,
Competencia intercultural,
Autonomía,
Universidades
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)