Organización del discurso y enseñanza de idiomas: Una perspectiva contrastiva (español – francés – alemán) <Reproducción>



Título del documento: Organización del discurso y enseñanza de idiomas: Una perspectiva contrastiva (español – francés – alemán) <Reproducción>
Revue: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000359672
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1University of Munich, Munich, Baviera. Alemania
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 27
Número: 50
Paginación: 241-276
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo trata de la integración de las llamadas funciones discursivas (i.e. las categorías de la estructura de la información) y de las correspondientes técnicas lingüísticas en el salón de clase de lenguas. En una primera etapa se discuten, de manera crítica, algunos de los conceptos y supuestos que frecuentemente pueden encontrarse en este contexto con el fin de guiarnos a una definición más precisa de conceptos tales como: “tema”, “rema”, “tematización” (“topicalización”), “rematización” (“focalización”), entre otros. En una segunda etapa se argumenta que, mientras las categorías funcionales definidas anteriormente pueden ser consideradas como universales de la lengua, las técnicas lingüísticas para expresarlas son, hasta cierto grado, idiosincráticas en cada lengua. Con el propósito de prever las posibles dificultades del aprendiente de una lengua, se requiere de un análisis contrastivo que clarifique las posibilidades estructurales y las preferencias relacionadas con las normas de las lenguas en cuestión. En una tercera etapa, se presenta un esquema de ese análisis para el español, el francés y el alemán a través de un gran número de ejemplos. En una cuarta y última etapa, se llega a las conclusiones derivadas de una discusión previa para el tratamiento de esos fenómenos lingüísticos en el salón de clase
Resumen en inglés This article makes a case for integrating the so-called discursive functions (i.e. the categories of the information structure) and the respective linguistic techniques to the language classroom. In a first step, some of the concepts and assumptions that can frequently be found in this context are discussed critically, leading to a more precise definition of the concepts of “theme”, “rheme”, “thematization” (“topicalization”) and “rhematization” (“focalization”), among others. In a second step, it is argued that while the functional categories defined earlier can well be regarded as language universals, the linguistic techniques to express them are to a certain extent idiosyncratic in each language. In order to assess the potential difficulties for the language learner, a contrastive analysis is needed that clarifies the structural possibilities and norm-related preferences of the languages in question. An outline of such an analysis for Spanish, French and German is given in a third step, drawing on a host of examples. In a fourth and final step, conclusions are derived from the previous discussion for the treatment of these linguistic phenomena in the language classroom
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Pedagogía,
Organización del discurso,
Funciones discursivas,
Enseñanza de idiomas,
Lenguas extranjeras,
Español,
Francés,
Alemán
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)