Metáfora y metonimia: el fenómeno de polisemia en el sufijo del español “-itis”



Título del documento: Metáfora y metonimia: el fenómeno de polisemia en el sufijo del español “-itis”
Revue: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390227
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 30
Número: 56
Paginación: 111-132
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La mayoría de las corrientes lingüísticas acepta que uno de los componentes de la lengua más susceptibles al cambio es el significado, amén de que es posible dividir las palabras en unidades mínimas llamadas morfemas, mismas que, como el resto de unidades portadoras de significado de una lengua, pueden extender su significado debido al uso. Así pues, el presente trabajo se centra en el morfema del español -itis, que generalmente agrega a las bases a las que se adhiere el significado de ‘inflamación de’; sin embargo, hemos encontrado ejemplos de uso como ambicionitis o caviaritis, que resultan imposibles de glosar como ‘inflamación de la ambición o del caviar’, respectivamente. En la investigación presentada se revela que hay cuando menos dos significados innovadores asociados a este sufijo, además de que se profundiza en los fenómenos del uso del lenguaje que están involucrados en la polisemia de este, a saber, metáfora y metonimia
Resumen en inglés Most linguistic trends accept the fact that meaning is one of the components of language that is most prone to change; it is possible to divide words in minimal units called morphemes, which, as all the other units of language that carry meaning, may broaden meaning through usage. Thus, this research is centered on the analysis of the Spanish morpheme -itis, which generally adds to the root of the word the meaning ‘inflammation of’. However, we have found examples of usage, such as ambicionitis or caviaritis, which are impossible to be glossed as ‘inflammation of ambition’ or ‘inflammation of caviar’. This research reveals that there are at least two innovative meanings associated to this suffix, and it analyses the phenomenons of language use involved in its polysemy: metaphor and metonymy
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Semántica y semiótica,
Extensión semántica,
Morfología derivativa,
Neología,
Metáfora,
Metonimia,
Polisemia,
Sufijos,
Español
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)