Language and subjectivity <Reproducción>



Título del documento: Language and subjectivity <Reproducción>
Revue: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000359667
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 27
Número: 50
Paginación: 117-176
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Este artículo es una reflexión sobre la cuestión de la subjetividad en el lenguaje y se propone:1. demostrar la importancia de la noción de subjetividad en el estudio del lenguaje y de las lenguas; 2. dar un ejemplo de cómo se puede expresar la subjetividad en una lengua en particular. El artículo se divide en dos partes: en la primera sección se discute el problema desde un punto de vista teórico y en la segunda se analiza un fenómeno concreto. En la parte teórica se discute el problema de la subjetividad sobre todo a partir de los planteamientos de Émile Benveniste y de su desarrollo en la teoría de la enunciación. En la segunda parte se analiza la modalidad como forma de expresión de la subjetividad en italiano, con particular referencia a los adverbios modales. Se propone una hipótesis sobre el tipo de subjetividad que el hablante puede expresar en el enunciado a través de este tipo de adverbios y se analizan sus características sintácticas y semánticas
Resumen en inglés This article is a reflection on the question of subjectivity in language and aims at: 1. showing the importance of the notion of subjectivity in the study of language in general and also of specific languages; 2. giving an example of how subjectivity can be expressed in a specific language. The article is divided into two parts: in the first section the problem is discussed from a theoretical point of view and in the second section a concrete phenomenon is analysed. In the theoretical section the question of subjectivity is discussed taking the work of Émile Benveniste and its developments in the “theory of the act of utterance” as a starting point. In the second part modality is analysed as a form of expression of subjectivity in Italian with particular reference to modal adverbs. One hypothesis is put forward on the type of subjectivity that the speaker can express through this kind of adverbs in the utterance, and their syntactic and semantic characteristics are analysed
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Historia y filosofía de la lingüística,
Semántica y semiótica,
Lingüística,
Lenguaje,
Subjetividad,
Sintaxis,
Semiótica,
Enunciación,
Benveniste, Emile
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)