Estrategias de construcción de imágenes en el discurso de una maestra rural



Título del documento: Estrategias de construcción de imágenes en el discurso de una maestra rural
Revue: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369250
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Lenguas, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 29
Número: 53
Paginación: 31-52
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente trabajo estudia el discurso de una maestra de primer grado de una escuela rural de Córdoba, Argentina, con el propósito de reconocer el modo en que construye imágenes discursivas de sí misma y de sus alumnos. Para ello, se seleccionó como corpus un turno de habla completo, perteneciente a una entrevista realizada a la docente. Se analizó el tratamiento del paradigma verbal y los desplazamientos de la persona gramatical como estrategias argumentativas. El análisis de los datos permitió advertir que dichas estrategias confieren a este discurso rasgos propios de una modalidad del saber, mediante la cual la maestra construye una imagen estigmatizada de sus alumnos desde una idea estática del aprendizaje. Se considera que este tipo de análisis puede contribuir a develar los supuestos que sustentan las prácticas cotidianas en el aula
Resumen en inglés This work studies the discourse of a rural teacher from Cordoba, Argentina, in order to identify how she builds discursive images for herself and for her pupils. Data consisted of transcriptions of the utterances produced by the teacher during a turn-taking of an interview made to her. Analisys focused on the treatment of verbal paradigm and the shifting in the use of gramatical person, both were considered argumentative strategies. The study showed that teacher’s discourse strategies present this discourse in terms of what is called knowledge modality. Through this modality the teacher builds a stigmatized image of her pupils from a static notion of apprenticeship. It is considered that this type of discourse analysis can contribute to identify assumptions that support daily pedagogical practices in schools
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Sociología
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Análisis del discurso,
Sociología rural,
Imágenes,
Paradigma verbal,
Discurso,
Maestros rurales,
Alumnos,
Estigma,
Areas rurales
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)