El procesamiento oral de lo que no se dice (pero se comunica)



Título del documento: El procesamiento oral de lo que no se dice (pero se comunica)
Revue: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369249
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1Villanova University, Villanova, Pennsilvania. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 29
Número: 53
Paginación: 9-29
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo es parte de una investigación más extensa en el área de la comprensión del discurso oral. Partiendo de teorías fundacionales en psicología cognitiva (e.g. Control Adaptativo del Comportamiento o ACT de Anderson), las teorías de procesamiento de texto (e.g. Van Dijk, 1994; Van Dijk & Kintsch, 1983) y las teorías pragmático-cognitivas de la interpretación de significados implícitos en enunciados no literales (e.g. Sperber & Wilson), elaboro un modelo teórico de procesamiento cognitivo que da cuenta de la manera como los hablantes logran entender el significado no literal en el discurso oral, y formar hipótesis acerca de este mediante procesos inferenciales. Los principios metodológicos que se derivan de dicho modelo sirven de base para una propuesta didáctica tendiente a optimizar la competencia pragmática (CPr) en aprendices de nivel intermedio de lenguas extranjeras (L2) quienes, pese a su dominio lingüístico, aún evidencian deficiencias de interpretación de orden pragmático
Resumen en inglés The present article is part of a broader research in the area of oral discourse comprehension. Based on foundational theories in cognitive psychology (e.g. Anderson’s Adaptive Control of Thought, or act), text processing (e.g. Van Dijk, 1994, and Van Dijk & Kintsch, 1983), and cognitive pragmatic theories (e.g. Sperber & Wilson’s Relevance Theory), I develop a model of cognitive processing that accounts for the way in which listeners understand non literal meaning in oral discourse, and build hypothesis through inferential processes. Some methodological principles are construed on the basis of such model, which are used to present a pedagogical proposal aimed at optimizing the pragmatic competence in intermediate learners of foreign/ second languages who, in spite of their linguistic proficiency, still lack knowledge of some pragmatic aspects of the language
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Psicología
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Historia y filosofía de la psicología,
Lenguas extranjeras,
Discurso oral,
Comprensión,
Competencia pragmática,
Implícito,
Psicología cognitiva
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)