El empleo de la metalengua en el Vocabulario de Nebrija y su reflejo en los diccionarios de la época



Título del documento: El empleo de la metalengua en el Vocabulario de Nebrija y su reflejo en los diccionarios de la época
Revue: Estudios de lingüística aplicada
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000358227
ISSN: 0185-2647
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Barcelona, Facultad de Filología, Barcelona. España
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 28
Número: 52
Paginación: 9-28
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo pretende ofrecer el análisis del empleo de la metalengua en el Vocabulario de Æ. A. de Nebrija. Se trata de una particularidad metodológica que caracteriza la obra y que no ha sido todavía abordada: el repertorio léxico del sevillano aparece sembrado de ciertas marcas que no pueden ser caracterizadas propiamente como ‘marcas de uso’. En efecto, la palabra-entrada viene frecuentemente comentada con abundancia de aclaraciones y apostillas romances que, en ocasiones, vienen introducidas mediante partículas de la metalengua. No todas ellas obedecen al mismo objetivo ni tampoco, dentro de una misma partícula, todas están sistematizadas del mismo modo. Pero el hecho de que no exista regularidad no implica, necesariamente, que su empleo sea arbitrario, asistemático o falto de justificación. La naturaleza de dichas marcas así como la sistematización de estas es el eje axial que ocupa nuestra exposición con el objetivo de aclarar a qué se debe su empleo, y cuál es el nexo que establecen las partículas entre definido y definición en el Vocabulario refundido. Para ello nos vamos a apoyar en dos cuestiones principales: el análisis metalexicográfico de cada una de ellas, y el valor semántico de los lemas y sus correspondencias. Asimismo se comprueba el reflejo de este proceder en los diccionarios del momento
Resumen en inglés The article below attempts to offer an analysis of the employment of the metalanguage in Nebrija’s Vocabulario. This is a methodological peculiarity which characterizes the work and that has not yet been addressed. Nebrija’s lexical repertoire appears to be strewn with certain words that can not be properly characterized as ‘marks of use’. Indeed, the entry-word is often discussed with plenty of explanations and romance clarifications that, at times, are introduced by particles of the metalanguage. Not all of them serve the same purpose nor, within a single particle, are all systematized in the same way. But the fact that there is no regularity does not necessarily imply that its use is arbitrary, unsystematic or lacking in justification. The nature of these words and their systematization is the principal aim of this piece with the goal of clarifying what their job should be, and what the nexus between defined and definition in the revised Vocabulario is. To do this we propose two main themes: the metalexicographical analysis of each particle and the semantic value of the word-entries and their correspondences. We have also checked the results of this approach in the dictionaries of the time
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Historia
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Historiografía,
Lexicografía,
Metalexicografía,
Lingüística
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)