Gestión de configuración. Validación de un modelo liviano para pequeñas empresas de desarrollo de software



Título del documento: Gestión de configuración. Validación de un modelo liviano para pequeñas empresas de desarrollo de software
Revue: Entramado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000344791
ISSN: 1900-3803
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de San Buenaventura, Programa de Ingeniería de Sistemas, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 7
Número: 1
Paginación: 190-201
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de esta investigación es validar un modelo liviano de gestión de configuración que reconozca el contexto y las particularidades de las pequeñas empresas de desarrollo de software. Para ello se acude a los lineamientos establecidos por CMMI sin alterar las seis prácticas específicas, pero pasando de las treinta y cuatro sub-prácticas a siete actividades. El trabajo empieza a partir de la definición de las entradas, salidas, actividades, controles y plantillas de soporte del modelo, para después presentar el marco experimental sobre el cual se adelanta en forma ordenada y sistemática su respectiva validación. Con el diseño y ejecución del experimento se espera confirmar su viabilidad y su ajuste a las pequeñas empresas de software a través de los resultados que se obtengan de las métricas establecidas. La validación logró gracias a la cooperación de tres pequeñas empresas (dos de ellas a nivel internacional –en Rusia–) que permitieron su aplicación en seis proyectos reales de software con resultados que muestran las mejoras en los índices de eliminación de defectos, productividad y valor ganado. El modelo propuesto abre un camino hacia la transferencia de buenas prácticas de industria a las empresas pequeñas, esperando que estos resultados permitan aplicarlo en otros escenarios, tanto nacionales como internacionales
Resumen en inglés The purpose of this research work is to validate a light configuration management model that recognizes the setting and the specific characteristics of small companies engaged in software development. To this end, it follows CMMI's guidelines without changing the six specific practices, but it goes from thirty-four sub-practices to seven activities. This work begins with a definition of the inputs, outputs, activities, controls, and supporting templates of the model, and goes on to present the experimental framework that provides the basis for an orderly and systematic validation. It is expected that the design and execution of the experiment will allow confirming viability and adjustment of the model to small software companies based on the results of established metrics. Validation was made possible thanks to the cooperative efforts of three small companies (two of which are international companies based in Russia) that allowed the model to be applied to six real software projects with results that show improvements of defect elimination, productivity, and earned value rates. The model proposed here opens a path for transferring best industry practices to small-sized companies. It is expected that these results will enable future implementation of the model in other settings, both on a national and iternational level
Disciplinas: Ciencias de la computación
Palabras clave: Programación,
Desarrollo de software,
Software,
Configuración,
Proyectos de desarrollo,
Pequeñas empresas
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)