Trabajo colaborativo en el aula: experiencias desde la formación docente



Título del documento: Trabajo colaborativo en el aula: experiencias desde la formación docente
Revue: Educare
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000391007
ISSN: 1316-6212
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Barquisimeto, Lara. Venezuela
Año:
Periodo: May-Jul
Volumen: 16
Número: 2
Paginación: 93-118
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este articulo reporta dos expe riencias en el aula, con el objetivo de emplear el trabajo colaborativo como estrategia didáctica grupal propiciadora del aprendizaje. Se asume el aula como un espacio para la interacción social pr oductiva, facilitadora del aprendizaje y del desarrollo de habilidades sociales. Las experiencias se desarrollaron en aulas universitarias y en dos cursos diferentes, de Educación Técnica, administrados en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en Barquisimeto. Los resultados de las experiencias revelaron un aprovechamiento sustancial de la actividad académica realizada, que se reflejó no sólo en la calidad de los conocimientos adquiridos por los estudiantes, sino también en el reconocimiento que los propios estudiantes hacen del aprendizaje alcanzado en la dimensión personal-social. Estas experiencias representan prácticas educativas útiles para la mejora del aprendizaje en la universidad. Finalmente se concluye que el trabajo colaborativo representa un proceso esencialmente humanazidor, al tiempo que como estrategia didáctica demanda a sus participantes aprender a organizarse, escucharse entre sí, y resolver conflicto s, mientras que le asigna al docente una acción orientadora y de acompañamiento en la mediación del aprendizaje y en la valoración emocional de los participante
Resumen en inglés The present paper reports two experiences in the classroom with the objective of using the collaborative work as group didactic strategy to encourage learning. The cl assroom is assumed as a set for productive social interaction, facilitator of learning and social abilities development. The experiences were developed in university classrooms and in two different courses of Technical Education offered in the Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), in Ba rquisimeto. The results from the experience revealed a substantial benefit from the academic activit y performed that was reflected in the quality of the knowledge acquired by the students and also in their recognition of the knowledge obtained in the personal-social dimension. Those experiences represent educational practices useful for the improvement of knowledge in the university. Finally, it was concluded that collaborative work represents a process mainly humanizing at the same time th at as didactic strategy it demands the participants to learn how to organize themselves, how to listen among them and how to solve problems, whereas th e teacher is seen as a facilitator and mediator in the learning process and in the emotional assessment of the participants
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Investigación educativa,
Didáctica,
Pedagogía,
Formación docente,
Métodos de enseñanza,
Salón de clase,
Trabajo colaborativo,
Calidad educativa
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)