Pensamiento sistémico: Una respuesta a la escuela de la sociedad del conocimiento



Título del documento: Pensamiento sistémico: Una respuesta a la escuela de la sociedad del conocimiento
Revue: Educare
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000391097
ISSN: 1316-6212
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Barquisimeto, Lara. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 98-120
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El siguiente artículo responde a una revisión documental cuyo propósito fundamental es analizar las implicaciones en el campo educativo de la Teoría General de Sistemas y del Pensamiento Sistémico, como una valiosa herramienta para, por un lado comprender el comportamiento organizacional, que incluye a los miembros, a sus relaciones (entre ellos y con el entorno) y a su historia, y por el otro dar respuesta a la sociedad act ual, caracterizada por una marcada revolución en todos los órdenes: tecnológico, comunicaciona l, político, económico, social y cultural. En fin un escenario definido por la complejidad. Se concluye que este modelo de sociedad compleja demanda una reconfiguración de la educación, que se asuma a sí misma como la promotora de los grandes cambios organizacionales y la propulsora de las transformaciones sociales que de ella se espera
Resumen en inglés The following article, has as fundamental purpose to analyze the implications in the educational field of General Systems Theory and Systems Thinking, as a valuable tool for, on one he one hand, understand organizational behavior, including members, their relationships (between them and the environment) and its history, and on the other, to respond to today's society, characteriz ed by a marked revolution in all its fields: technology, communication, political, economic, social and cultural development. In short, a scenario defined by complexity. This is a literature review in which the author concludes that this model of complex society demands a redefinition of education, capable to assume itself as the promoter of major organizational changes and the proponent of the social transformations that are expected from it
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Sistemas educativos,
Desarrollo social,
Formación docente,
Comportamiento organizacional,
Relaciones interpersonales,
Pensamiento sistémico,
Sociedad del conocimiento,
Innovación educativa
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)