El enfoque socio-crítico en la formación docente en la UPEL-IPB



Título del documento: El enfoque socio-crítico en la formación docente en la UPEL-IPB
Revue: Educare
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000391010
ISSN: 1316-6212
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Barquisimeto, Lara. Venezuela
Año:
Periodo: May-Jul
Volumen: 16
Número: 2
Paginación: 176-190
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El artículo se enmarca en la modalidad de ensayo, cuyo propósito es reflexionar acerca de la formación docente bajo la óptica de la pedagogía crítica. Se parte de una revisión de los referentes positivistas que han prevalecido hasta el momento en la formación de los docentes en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Barquisimeto (UPEL-IPB) y se pretende plantear lo que podría ser la incorporación de la pedagogía critica como teoría pedagógica que oriente la formación de los docentes, para consolidar acciones y prácticas de enseñanza que orienten al docente reflexivo en la construcción y reconstrucción del saber pedagógico transformando estos procesos de manera que satisfagan las metas formativas que demanda el contexto socio-históricopolítico- cultural de nuestra nación. Se concluye queel docente asumirá una motivación instrínseca en su praxis cotidiana desde el momento en que la realice de manera reflexiva, evaluada, consensuada y comunicada, propiciando la creatividad en y fuera del aula, la autonomía crítica, la responsabilidad y el respeto mutuo, así puede construir una aproximación a los saberes pedagógicos distanciados de los hábitos tradicionales descontextualizados de la realidad histórico-social nacional
Resumen en inglés This paper presents an analysis of teacher training under the perspective of critical pedagogy. I first review the current positivist theories which have influenced teaching training at UPEL-IPB. Second, I propose including critical pedagogy in such training to consolidate a teaching philosophy that leads trainees into reflection during their praxis. By doing so, teachers may meet the social, political, historical, and cultural needs of the nation. In conclusion, teachers are expected to have an inner motivation if their teaching is reflective, assessed, in agreement with other peers, and shared. Critical pedagogy will make teachers creative in and out of the classroom, autonomous, responsible, and respectful of others. It will generate a renewed teaching praxis, far from the traditional educational habits which are decontextualized from our historical and social reality
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Currículo,
Pedagogía,
Formación docente,
Métodos de enseñanza,
Práctica educativa,
Enfoque socio-crítico,
Positivismo
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)