Dialogar para transformar la epistemología monológica en el Instituto Pedagògico de Barquisimeto



Título del documento: Dialogar para transformar la epistemología monológica en el Instituto Pedagògico de Barquisimeto
Revue: Educare
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000391008
ISSN: 1316-6212
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Barquisimeto, Lara. Venezuela
Año:
Periodo: May-Jul
Volumen: 16
Número: 2
Paginación: 119-137
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El artículo se enmarca en la modalidad de revisión documental con el propósito de valorar la dimensión epistémica de la dialogicidad como herramienta metodológica para la transformación que la universidad necesita. Se reflexiona sobre la teoría dialógica de la educación relacionada a las condiciones en que ha de producirse el aprendizaje en ambientes áulicos y en espacios abiertos del Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Desde esta perspectiva, hacemos una crítica abierta a las formas como se relacionan en la universidad el lenguaje, el conocimiento y el mundo bajo ciertas vertientes de los procesos de enseñanza y aprendizaje tradicionalmente impartidos a través de las denominadas epistemologías monológicas. Las reflexiones finales nos aproximan a verdades provisionales como un intento de transformar el modelo educativo monologal y presentar un cuerpo teórico emergente de carácter epistemológico que entienda al diálogo como un proceso dinámico, complejo que debe partir de la diversidad de opiniones; y por último establecer la necesidad de asumir que teoría y praxis comunicativa son instancias de legitimación del conocimiento en el contexto educativo
Resumen en inglés The study was achieved under the documental review modality. Its purpose was to assess the epistemic dimension of dialogicity as a methodological tool for the transformation needed by the university. It is presented a reflection about the dialogic theory of education related to the conditions in which learning should be produced in classroom and open sets in the Pedagogical Institute from Barquisimeto. From this perspective we make an open criticism to the ways language, knowledge and the world are related in the university under certain trends of teaching and learning processes traditionally imparted though the monological epistemologies. The final reflections approach us to provisional truths as intent of transforming the monologist educative model and to present an emerging theoretical body of epistemological nature that place the dialogue as a dynamic, complex process that must start from the diversity of opinions, and lately, to establish the need of assuming that theory and communicative praxis are instances for legitimating knowledge in the educational context
Disciplinas: Educación,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Educación superior,
Sociolingüística,
Didáctica,
Pedagogía,
Formación docente,
Métodos de enseñanza,
Diálogo,
Enseñanza-aprendizaje
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)