Aprender en el vivir



Título del documento: Aprender en el vivir
Revue: Educare
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000391009
ISSN: 1316-6212
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Barquisimeto, Lara. Venezuela
Año:
Periodo: May-Jul
Volumen: 16
Número: 2
Paginación: 138-158
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español “Aprender en el Vivir” es el ambicioso y audaz título que escogí para este escrito de corte documental, por creer que la formación de docentes está en crisis. El propósito es enunciar los elementos que caracterizan las consideraciones ontológicas y epistemológicas acerca de la dimensión sociopolítica y pedagógica de un aprendizaje postmoderno. Se parte del planteamiento de que vivimos en tiempos de crisis : crisis de sentido, crisis de complejidad y crisis de adecuación social. De allí que formar docentes en este contexto implica contar con un currículo comprometido con la reconstrucción de un proceso pedagógico complejo e interdisciplinario que explicite una cultura éticoecológica para repensar(me), problematizar(me), complejizar(me) y transformar(me) los procesos sociales de inicios del siglo XXI. Como reflexión final se infiere que “Aprender en el Vivir” busca apoyar los procesos de formación de profesionales universitarios, de formadores de formadores, de docentes y estudiantes de todos los niveles del sistema educativo y de los ciudadanos en general, capaces de interactuar con el mundo real, complejo y cambiante, por lo que se asume como principio propio, la necesidad de fomentar en el aprendiz “el hábito de pensar, reflexionar, observar, discutir, preguntar, analizar, percatarse, formular ideas y luego confrontarlas en el hacer y actuar para, al finalizar, reiniciar el ciclo en una espiral de autoaprendizaje permanente
Resumen en inglés The purpose of this documentary paper is to highlight the elements that characterize the ontological and epistemological considerations of the sociopolitical and pedagogical dimension in postmodern learning. Society is under different types of crisis; therefore, training teachers for such context implies having a curriculum oriented to rebuild a complex and multidisciplinary process that emphasizes an ethical and ecological culture in order to rethink, state, complex and transform the social processes of the early 21st century. It is finally inferred that “learning while living” favors training of graduates, undergraduates and citizens in general so that they interact with a complex and changing, real world. For this reason, thinking, reflecting, observing, discussing, questioning, analyzing, verifying, and hypothesizing ideas are enhanced. At the end, after performing and assessing performance, the permanent, self-learning cycle begins all over again
Disciplinas: Educación,
Filosofía
Palabras clave: Educación superior,
Etica,
Didáctica,
Pedagogía,
Formación docente,
Práctica educativa,
Interdisciplinariedad,
Enseñanza-aprendizaje,
Postmodernidad
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)