Historiografía de la educación, sociedad y cultura



Título del documento: Historiografía de la educación, sociedad y cultura
Revue: Educar (Guadalajara, Jal.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000342772
ISSN: 1405-4787
Autores: 1
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Centro de Estudios Universitarios, Puebla. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Número: 3
Paginación: 21-29
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Fragmento: Al revisar el modo en que se hacía la historia de la educación en la primera mitad de los años sesenta en países tan diversos como Estados Unidos, México, Francia o Italia, uno se percata que quienes tenían este oficio consideraban —con escasas excepciones— que la única realidad era la del pensamiento, no la que se engendra a la par en las prácticas de los individuos y las sociedades1. En esta medida cultivaban la historia de 1) las ideas y los pensadores preocupados por la educación; 2) las instituciones y los sistemas educativos en cuyo marco se habían puesto en práctica o desviado ciertos principios y, 3) la legislación y las políticas públicas que habían favorecido o mermado el desarrollo de las acciones, fundamentalmente estatales, en materia educativa2. Los problemas de quienes accedieron a la educación, cómo la enseñaban los maestros y aprendían los alumnos o cómo la institución escolar se relacionó con las estructuras profundas y permanentes de la sociedad eran irrelevantes: la historia acontecía en el reino de las ideas
Disciplinas: Educación,
Historia
Palabras clave: Historia y filosofía de la educación,
Historiografía,
Sociología de la educación,
Investigación histórica,
Historiografia social,
Teorías de la reproducción,
Corrientes teóricas,
México,
Estados Unidos de América
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)