El momento del trabajo de la técnica en la completación de Organizaciones Matemáticas: el caso de la división sintética y la factorización de polinomios



Título del documento: El momento del trabajo de la técnica en la completación de Organizaciones Matemáticas: el caso de la división sintética y la factorización de polinomios
Revue: Educación matemática
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000346554
ISSN: 0187-8298
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Vigo, Vigo, Pontevedra. España
2Universitat Ramon Llull, Barcelona. España
3Universitat Autonoma de Barcelona, Barcelona. España
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 22
Número: 2
Paginación: 5-34
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español El trabajo de la técnica, considerado como una de las dimensiones de la actividad matemática, tiene un papel esencial en el desarrollo y completación progresiva de la práctica matemática escolar. Entre sus funciones destacan: la articulación del proceso de estudio y la creación de nuevos objetos matemáticos. Pero estas funciones didácticas deben entenderse a partir de su relación con el resto de las dimensiones de la actividad matemática y, muy en especial, con la exploración de nuevas tareas y la constitución del entorno teórico que toda práctica matemática requiere. En este trabajo nos centraremos en la práctica matemática escolar en torno a la división sintética (denominada "regla de Ruffini" en España) y la factorización de polinomios. Mostraremos una manera posible de ampliarla y completarla progresivamente tomando el trabajo de la técnica como instrumento esencial
Resumen en inglés According to the Anthropological Theory of the Didactic (atd), the "work of the technique" is considered as a dimension of mathematical activity that plays a crucial role in the development and progressive completion of school mathematical practice. Among its functions, we can highlight its capacity to connect the study process and to create new mathematical objects. However, these didactic functions have to be considered in relation to the other dimensions of mathematical activity and, more especially, to the exploration of new types of tasks and the constitution of an appropriate theoretical environment. This paper focuses on the school mathematical practice around "Ruffini's rule", a technique for polynomial division and factoring. We will show a specific way of enlarging and progressively completing this rule, considering the "work of the technique" as an essential tool
Disciplinas: Educación,
Matemáticas
Palabras clave: Didáctica,
Educación media y media superior,
Teorías antropológicas,
Regla de Ruffini,
Enseñanza de las matemáticas,
Conocimiento,
Organizaciones matemáticas
Keyword: Education,
Mathematics,
Didactics,
Secondary education,
Anthropological theories,
Ruffini rule,
Mathematics education,
Knowledge,
Mathematical organizations
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)