L’anima lavoristica della costituzione della Repubblica italiana



Título del documento: L’anima lavoristica della costituzione della Repubblica italiana
Revue: Boletín mexicano de derecho comparado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000528053
ISSN: 0041-8633
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Córdoba. España
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 53
Número: 158
Paginación: 825-861
País: México
Idioma: Italiano
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La Constitución italiana representa un unicum desde el punto de vista de la normativa pasada y actual, ya que es la única que pone el concepto de “trabajo” a su fundamento. Esta noción, desde el punto de vista de la Carta, se convierte en un derecho, un deber y un principio constitucional. Cabe destacar que la relación laboral que subyace a este mismo concepto es la que el derecho civil define como subordinada. La intención del Constituyente era conciliar la subordinación del trabajador con la libertad del ciudadano. Por esta razón, la Constitución introduce “contrapesos” destinados a proteger a los individuos que, sin medios de producción, para vivir dignamente están vinculados al poder de gestión de un empleador. Aunque muchas disposiciones constitucionales no se han aplicado plenamente, la Costituzione ha cumplido con su función de mejorar las condiciones de los trabajadores subordinados. La globalización y las recesiones cíclicas del mercado internacional han puesto en crisis el espíritu laborista de la Costituzione, lo que ha exigido el sacrificio de numerosas garantías. Aunque hoy en día hay algunas tímidas mejoras en los niveles de empleo, es difícil esperar un restablecimiento completo de las mismas salvaguardias de las que han disfrutado generaciones pasadas de trabajadores italianos
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho laboral,
Italia,
Política laboral,
Trabajo,
Constitución política,
Principios laborales,
Huelgas
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)