Revista: | Avances |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000345022 |
ISSN: | 1665-6237 |
Autores: | Carrión Chavarría, Belinda del Carmen1 Uribe Gutiérrez, Sergio1 Tijerina Treviño, Mónica Edith1 Calderón Sepúlveda, Raúl Fernando1 |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Hospital San José, Monterrey, Nuevo León. México |
Año: | 2008 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 5 |
Número: | 15 |
Paginación: | 4-9 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El Trastorno por Déficit en Atención e Hiperactividad (TDAH) en los adolescentes con falla escolar e inadaptación social ha adquirido gran interés en los educadores dado su impacto en los logros académicos. En este estudio se aplicaron los criterios del DSM-IV (Diagnostic Statistical Manual) para TDAH en adolescentes. La diferencia en proporciones se aplicó en base a los subtipos de TDAH, estatus académico y sexo. Una mayor proporción fue encontrada en el grupo con criterios para TDAH inscrito en un semestre irregular y en varones. Un análisis con la prueba de la ji cuadrada de dependencia fue utilizada para establecer una relación entre los criterios del DSM-IV para TDAH y el puntaje SAT (Scholastic Aptitude Test) dividido en sección verbal y matemático. Existe dependencia entre el puntaje SAT matemático y los criterios del DSM-IV para TDAH. Por ello, se propone considerar las habilidades matemáticas como un trastorno de aprendizaje asociado al TDAH y el puntaje del SAT matemático como una variable a considerar para el escrutinio del diagnóstico de TDAH |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Psiquiatría, Trastornos de aprendizaje, Trastorno por déficit de atención, Hiperactividad, Adolescentes, Desempeño académico |
Keyword: | Medicine, Psychiatry, Learning disorders, Attention deficit disorder, Hyperactivity, Adolescents, Academic performance |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |