Mediación educativa con tecnologías de información y comunicación desde la percepción docente: validación de métricas de acciones innovadoras



Título del documento: Mediación educativa con tecnologías de información y comunicación desde la percepción docente: validación de métricas de acciones innovadoras
Revista: Trilogía ciencia tecnología sociedad (Medellín)
Base de datos:
Número de sistema: 000597506
ISSN: 2145-4426
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo, Medellín. Colombia
2Institución Educativa Jorge Robledo, Medellín. Colombia
3Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello, Antioquía. Colombia
4Corporación Universitaria Remington, Medellín, Antioquía. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 15
Número: 31
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español La investigación tuvo como objetivo realizar validez de contenido mediante el juicio de expertos de un instrumento que abordó cinco dimensiones: resistencia al cambio, facilidad de uso, utilidad percibida, confianza e intención de uso de acciones innovadoras de la mediación educativa con tecnologías de información y comunicación (TIC). La metodología abarcó la determinación de validez de contenido, en la que participaron siete expertos que evaluaron cada ítem a partir de los siguientes criterios: coherencia, claridad, relevancia y escala. Fueron tenidas en cuenta las observaciones cualitativas de los especialistas y se determinó el grado de acuerdo entre expertos con los coeficientes kappa de Fleiss y V de Aiken, así como la confiabilidad y consistencia interna. Los resultados mostraron que el test cuenta con coeficientes óptimos de validez y confiabilidad; además, se obtuvo una fuerza de concordancia en cada dimensión enmarcadas entre acuerdo moderado y acuerdo casi perfecto. Entre los criterios más altos se encontraron la relevancia y la escala, con un kappa de Fleiss equivalente a 1000; en cuanto a la significación estadística, todos los criterios tienen un p=0,000; en lo que respecta a la consistencia interna, los valores están por encima de 0,989, por lo que se puede decir que los valores obtenidos son altos. Se concluye que el cuestionario es confiable y válido, puede ser aplicado en el contexto colombiano y da lugar para ser replicado en otros escenarios latinoamericanos para favorecer el uso de acciones innovadoras educativas medidas con TIC.
Resumen en inglés This study used expert judgment to establish the content validity of a questionnaire that addressed five dimensions of Information and Communication Technologies (ICTs) in education: resistance to change, ease of use, perceived usefulness, trust, and intention to take innovative actions. In the methodology, its content validity was determined by seven experts who assessed each of its items based on the following criteria: coherence, clarity, relevance, and scale. Their qualitative observations were taken into account, and their inter-rater agreement was determined based on the Fleiss Kappa and Aiken V coefficients, as well as reliability and internal consistency. The test results presented optimal validity and reliability coefficients. In addition, strong agreement (from moderate to almost perfect) was obtained in each dimension. Some of the criteria with the highest coefficients were relevance and scale, with a Fleiss Kappa equivalent to 1,000. In terms of statistical significance, all the criteria showed p = 0.000. Regarding internal consistency, the values obtained were above 0.989, which is considered high. It is concluded that the questionnaire is reliable and valid; can be applied in the Colombian context; and can be replicated in other Latin American nations to favor innovative education using ICTs.
Palabras clave: Acciones innovadoras,
Juicio de expertos,
Mediación educativa,
Tecnologías de información y comunicación,
Validez de contenido
Keyword: Innovative actions,
Expert judgment,
Educational mediation,
Information and communication technologies,
Content validity
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)