Revista: | Trabajo social UNAM |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000536300 |
ISSN: | 2007-5987 |
Autores: | Evangelista Martínez, Elí1 Sebastián Zepeda, Grecia2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, Ciudad de México. México 2Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Ciudad de México. México |
Año: | 2023 |
Número: | 29-30 |
Paginación: | 28-48 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Actualmente para la profesión y disciplina del Trabajo Social hay una exigencia de implementar y transversalizar el Enfoque Basado en los Derechos Humanos; debido a que los retos y complejidades contemporáneas requieren de un quehacer profesional con un enfoque que permita generar procesos de intervención social que potencialicen la calidad de vida digna de las personas a nivel local, regional y/o global, sustentado en un marco normativo, teórico-conceptual, epistemológico, ético-político, metodológico y práctico que sirva de guía para el desarrollo humano y bienestar común. De tal manera, en este artículo nos permitimos reflexionar y visibilizar los conceptos, elementos y estrategias básicas para que sean rescatadas por las y los profesionistas en Trabajo Social a fin de buscar nuevas formas y posibilidades de formación, especialización, desarrollo y sobre todo de construir una sociedad más igualitaria |
Resumen en inglés | Currently for the profession and discipline of Social Work there is a demand to implement and mainstream the Human Rights Based Approach; because the contemporary challenges and complexities require a pro-fessional work with an approach to generate social intervention processes which enhance the dignified quality of human life at local, regional and/or global level, based on a normative, theoretical-conceptual, epistemological, ethical-political, methodological and practical framework to guide social development and common welfare. Thus, in this article we allow ourselves to reflect and make visible the concepts, elements and basic strategies to be rescued by the professionals in Social Work in order to seek new ways and possibilities of training, specialization, development and above all to build a more egalitarian society |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Trabajo social, Sociología del trabajo, Sociología de la educación, Derechos humanos, Enfoque basado en derechos, Intervención social, Vida digna, Personas |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |