Revista: | Tópicos (México) |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000577246 |
ISSN: | 0188-6649 |
Autores: | Benvenuto, Rodrigo Miguel1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de San Martín, Argentina |
Año: | 2023 |
Periodo: | Sep-Dic |
Número: | 67 |
Paginación: | 87-116 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Resumen en español | . El propósito de este artículo es analizar el pensamiento de Spinoza a partir de las posibles articulaciones que se presentan de la noción de mutatio. Dadas las resonancias físicas de este concepto y sus implicancias a partir del encuentro entre los cuerpos más simples y los cuerpos compuestos, establecemos tres aspectos que permiten pensar la mutación, su diferencia con la transición, y su vínculo con la conservación. En primer lugar, tomamos como base el análisis de la disposición melancólica y su afectación en el cuerpo y la mente a partir del ejemplo del rey Saúl que Spinoza aborda en el Tratado teológico-político (I, 3). En segundo lugar, analizamos la mutatio a partir del caso particular de amnesia que padece un cierto poeta español (en Ética, IV, prop. 39, esc.). Por último, planteamos la mutatio en sus aspectos políticos y los problemas que se plantean a partir de la conservación y mutación de la forma. En los tres casos encontramos una posibilidad de pensar la mutatio en consonancia con el proyecto spinoziano y la trama relacional en la cual se desarrollan estos conceptos fundamentales de su filosofía. |
Resumen en inglés | . The aim of this article is to analyze Spinoza’s thought from the possible articulations that arise from the notion of mutatio. Given the physical implications of this concept and the encounter between the simplest bodies and composite bodies, we establish three aspects that allow us to reflect on mutation, its differences with transition, and its link to conservation. First, we draw on an analysis of the melancholic disposition and how it affects body and mind using the example of King Saul, presented by Spinoza in the Tractatus Theologico-Politicus (I, 3). Secondly, we analyze mutatio through a particular case of amnesia suffered by a certain Spanish poet (in Ethics, IV, prop. 39, schol.). Finally, we consider mutatio in its political aspects and the problems that arise from the conservation and mutation of form. In all three cases we find a possibility of thinking of mutatio in consonance with the Spinozian project and the relational framework in which these fundamental concepts of his philosophy are developed. |
Palabras clave: | Inmanencia, Mutación, Afectos, Política, Conservación |
Keyword: | Immanence, Mutation, Affects, Politics, Conservation |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |