Aspectos del debate sobre la causalidad del motor inmóvil entre los siglos XV y XVI



Título del documento: Aspectos del debate sobre la causalidad del motor inmóvil entre los siglos XV y XVI
Revista: Tópicos (México)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000498784
ISSN: 0188-6649
Autores: 1
Instituciones: 1Universita del Salento, Lecce, Puglia. Italia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 54
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Hay tres asuntos principales que están bajo discusión pública dentro del aristotelismo de los siglos XV y XVI. El primero es de carácter metodológico y se refiere al rol de la evidencia científica. El segundo se trata de la inmortalidad del alma. Ambos son bastamente estudiados en los siglos XX y XXI. La tercera cuestión se relaciona con las características y el rol del primer motor, que es Dios mismo. Este argumento, que involucra a casi todos los académicos más importantes del humanismo renacentista, es poco profundo en comparación con los otros, incluso cuando juega un papel importante tanto desde el punto de vista filosófico, como desde el teológico. Puede ser útil examinar cómo algunos pensadores de los siglos XV y XVI, tales como Elia del Medigo, Tommaso De Vio y Marco Antonio Zimara, han tratado de reconciliar la causalidad del primer motor aristotélico, que no aporta a la creación, con el concepto bíblico de Dios. En particular, la discusión se enfoca en la manera en que el primer motor, que provee el único movimiento diario de los cielos, también pueda en alguna manera ser productor del ser
Resumen en inglés There are three main issues under public discussion in Aristotelianism of thel5th and 16th centuries. The first is methodological and relates to the role of scientific evidence. The second concerns the immortality of the soul. Both are very studied in the twentieth and twenty-first century. The third question relates to the characteristics and the role of the prime mover, which is God himself. This argument, which involves almost all the major scholars of humanistic Renaissance, was very little depth relatively to the others, even if it plays an important role both from a philosophical and from a theological point of view. It may be useful to examine how some of the sixteenth century thinkers, such as Elia del Medigo, Tommaso De Vio and Marco Antonio Zimara, have tried to reconcile the causality of the prime mover of Aristotle, which does not provide for the creation, with the biblical vision of God. In particular, the discussion focuses on the way the prime mover, which provides the only daily motion of the heavens, can also be in some way being producer
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Metafísica,
Aristóteles,
Averroes,
Santo Tomás de Aquino,
Renadmiento
Keyword: Metaphysics,
Aristotle,
Averroes,
Thomas Aquinas,
Renaissance
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)