Análisis de población viable para determinar el riesgo de extinción de la liebre de Tehuantepec (Lepus flavigularis) en Santa María del Mar, Oaxaca



Document title: Análisis de población viable para determinar el riesgo de extinción de la liebre de Tehuantepec (Lepus flavigularis) en Santa María del Mar, Oaxaca
Journal: Therya
Database: PERIÓDICA
System number: 000384727
ISSN: 2007-3364
Authors: 1
1
2
Institutions: 1Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Sustentabilidad y Ecología Aplicada, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
2El Colegio de la Frontera Sur, Departamento de Ecología y Sistemática Terrestres, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México
Year:
Season: Ago
Volumen: 3
Number: 2
Pages: 137-150
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Se ha reconocido la necesidad de estudios que determinen la viabilidad a largo plazo de poblaciones en inminente riesgo de desaparecer. Tal es el caso de las poblaciones de la liebre de Tehuantepec (Lepus flavigularis), especie para la que se estima actualmente existen menos de 1000 individuos. Se realizó un análisis de población viable para determinar el riesgo de extinción de la población de liebre de Tehuantepec de Santa María del Mar, Oaxaca. Se modelaron 31 escenarios que probaron el efecto independiente y combinado de inundaciones, depredación por perros domésticos y cacería furtiva, así como el efecto de la depresión endogámica y de un hipotético programa de reintroducción. Los resultados de los modelos determinaron en su mayoría que la población estudiada se encuentra en grave peligro de desaparecer. Se registró que de los modelos simulados, únicamente aquellos que incluyeron la cacería de forma independiente, además del modelo base, lograron sobrevivir a lo largo de los 500 años estimados. En los escenarios con las tres catástrofes de forma combinada así como con la endogamia, se incrementa el riesgo de extinción hasta el 100% y en un promedio de 41.60 ± 25.88 años. Con base en nuestros resultados, se propone que las estrategias de conservación y manejo deben incluir la eliminación de las amenazas que afectan a la liebre de Tehuantepec, así como la mejora en la calidad de hábitat y evaluar la pertinencia de implementar un programa de traslocación de individuos procedentes de otras poblaciones
English abstract It has been recognized the need for studies to determine the long-term viability of populations of endangered species, such as the Tehuantepec jackrabbit (Lepus flavigularis) populations. Currently the total population is estimated at less than 1000 individuals. We developed a viable population analysis to determine the extinction risk of the Tehuantepec jackrabbit population of Santa Maria del Mar, Oaxaca. A total of 31 scenarios were modeled in order to test independent and combined effect of flooding, predation by domestic dogs and poaching; also we tested the effect of inbreeding depression and a hypothetical reintroduction program. The results show that the Tehuantepec jackrabbit population is at high risk of extinction. The population survived over the 500 years of simulation only in the model which involved the hunt, besides the base model. The effects of the three catastrophic scenarios in combination, as well as the inbreeding, increased the risk of extinction up to 100% and an average of 41.60 ± 25.88 years. Based on our results, we propose that conservation and management strategies should include the elimination of threats that affect the Tehuantepec jackrabbit, as well as improvement of habitat quality. Also, assess the relevance of a translocation program with individuals from other populations
Disciplines: Biología
Keyword: Ecología,
Mamíferos,
Liebres,
Especies amenazadas,
Conservación de especies,
Riesgo de extinción,
Viabilidad,
Lepus flavigularis,
Leporidae
Keyword: Biology,
Ecology,
Mammals,
Jackrabbits,
Endangered species,
Species conservation,
Extinction risk,
Viability,
Lepus flavigularis,
Leporidae
Full text: Texto completo (Ver HTML)