Revista: | Textual (Chapingo) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000361678 |
Autores: | Sánchez, Claudia Angélica1 Victorino, Liberio2 Almaguer, Gustavo3 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México 2Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Sociología Rural, Chapingo, Estado de México. México 3Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia, Chapingo, Estado de México. México |
Año: | 2008 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 52 |
Paginación: | 119-140 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | La Universidad Autónoma de Chapingo, UACh, para contribuir al desarrollo socioeconómico requiere dar respuestas a las demandas del mercado de trabajo, el capital humano, la evaluación de profesionales para el desempeño profesional y su inserción en el campo laboral. Es por ello que los estudios de seguimiento de egresados dentro de la planeación educativa en México han sido propuestos como instrumentos para evaluar la eficiencia y pertinencia de los Planes y Programas de Estudio; los cuales continúan en el empeño de verse “sustentados” en el análisis de la correspondencia educación - empleo. La tarea de evaluar con estudios de seguimiento de egresados lleva al análisis teórico – metodológico que en ella ha sido posible observar, prestando mayor atención a las opiniones que un egresado puede proporcionar del buen o mal funcionamiento del plan de estudios que llevó respecto al desempeño laboral obtenido en el mercado de trabajo. Los estudios de seguimiento de egresados tienen como objetivo primordial identificar el destino laboral, ocupacional y las necesidades de formación continua, entre otros aspectos; razón por la cual, dichos estudios requieren de la aplicación de metodologías que tienen en común la observación de trayectorias o las prácticas del grupo identificado como de “egresados”, dentro de ciertos espacios de actualización en la educación, en los mercados laborales y la práctica profesional entre otros |
Resumen en inglés | To contribute to the socio-economic development, Chapingo Autonomous University (UACh) requires to give answers to the demands of the work market, the human capital, the evaluation of professionals for the professional performance and their integration in the labor field. For this reason the follow-up studies of alumni within the development of planning in Mexico have been proposed as an instrument to evaluate the efficiency and relevance of the curricula, which persist in seeing themselves as “sustained” in the analysis of the concordance of education –employment. The task of evaluating with alumni follow-up studies takes to the theoretical– methodological analysis that has been possible to observe inside it, paying special attention to the opinions that a former student can provide about the good or bad operation of the curricula he took, related to the work performance obtained in the work market. The alumni follow-up studies have as a main objective to identifying the labor and occupational destinations and the necessities of continuous formation, among other aspects; for this reason, those studies imply the application of methodologies that have in common the observation of trajectories or the practices of the group identified as “alumni”, within certain spaces of updating in the education, the labor markets and the professional practice, among others |
Disciplinas: | Educación, Sociología |
Palabras clave: | Educación superior, Sociología de la educación, Sociología del trabajo, Universidad Autónoma Chapingo, México, Campo laboral, Planes de estudio, Agricultura, Agrónomos, Evaluación educativa, Currículo |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |