¿Puede la universidad contribuir a la disminución de la desigualdad social? Igualdad, equidad y universidad agrícola en México



Document title: ¿Puede la universidad contribuir a la disminución de la desigualdad social? Igualdad, equidad y universidad agrícola en México
Journal: Textual (Chapingo)
Database: CLASE
System number: 000470834
ISSN: 0185-9439
Authors: 1
2
Institutions: 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
2México
3Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Sociología Rural, Chapingo, Estado de México. México
Year:
Season: Jul-Dic
Number: 56
Pages: 173-212
Country: México
Language: Español
Document type: Nota breve o noticia
Approach: Analítico
Spanish abstract Aún en la primera década del siglo XXI sigue vigente la idea de que la escuela, desde la educación básica hasta los estudios de posgrado, reproduce la desigualdad social sin más. En este artículo se somete a debate la tesis de que la escuela o la universidad es una organización intelectual de reproducción social. Por el contrario, se sostiene la tesis de que la universidad con un proyecto y una filosofía hacia la búsqueda de justicia social con equidad, bien puede contribuir a una disminución de la desigualdad social, beneficiando a los grupos más vulnerables de la población rural mexicana. Para corroborar lo anterior, se expone la experiencia reciente de la Universidad Autónoma Chapingo, la cual ha venido modificando sus políticas de nuevo ingreso, particularmente desde 2008, en que, con base en la autonomía universitaria y en los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional 2009-2025, no sólo viene ampliando la cobertura regional nacional, sino que ingresan a sus aulas los alumnos con mejor capital cultural y de zonas rurales e indígenas, preferentemente
English abstract Even in the first decade of XXi century, it remains the idea that school, from ele-mentary education to postgraduate studies, reproduce social inequality no further. This article is subject to debate the thesis that school or college is an intellectual organization of social reproduction. Otherwise, it holds the thesis that the university, with a project and a philosophy to pursuit social justice, may help to reduce social inequality, benefiting the most vulnerable groups of rural Mexican population. To corroborate this, we analyze the recent experience of the Universidad Autonoma Chapingo, which has been changing its policies on income, particularly since 2008, based on university autonomy, not only expanding national regional coverage, but admitting students with more cultural capital and from rural and indigenous areas, preferably
Disciplines: Sociología,
Educación
Keyword: Sociología rural,
Educación superior,
México,
Desigualdad social,
Capital cultural,
Equidad,
Igualdad,
Universidad Autónoma Chapingo
Full text: Texto completo (Ver HTML)