Los avatares del desarrollo rural. El caso de Concepción Pápalo, Oaxaca



Document title: Los avatares del desarrollo rural. El caso de Concepción Pápalo, Oaxaca
Journal: Textual (Chapingo)
Database: CLASE
System number: 000467837
ISSN: 0185-9439
Authors: 1
1
2
3
Institutions: 1Universidad Autónoma Chapingo, Centro Interdisciplinario de Investigación y Servicio para el Medio Rural, Chapingo, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Sociología Rural, Chapingo, Estado de México. México
3Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia, Chapingo, Estado de México. México
Year:
Season: Ene-Jun
Number: 55
Pages: 49-61
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico
Spanish abstract Cuando se llega a una comunidad para realizar determinadas acciones de asesoría y capacitación, se enfrenta uno al problema de cómo iniciar el proceso de trabajo con la misma, de tal manera que se puedan realizar óptimamente las actividades planteadas. Se inicia, por lo regular, con un diagnóstico comunitario, autodiagnóstico o cualquier otro nombre que se le dé a la acción de allegarse información acerca de las condiciones existentes. La información obtenida será la que permitirá plantear con qué actividades iniciar y qué estrategia seguir, así como cuáles son las prioridades para la gente. Otro problema que se enfrenta es cuando intentamos definir una estrategia para que se pueda establecer el proceso de desarrollo rural, y encontramos que la población pertenece a una comunidad indígena, llamada así debido a que un alto porcentaje de habitantes hablan alguna lengua autóctona y por lo tanto la cultura, sus creencias religiosas, su cosmovisión respecto a la vida son totalmente diferentes de la de alguien que fue formado con una visión occidental y ostenta algún título académico otorgado por alguna de las universidades del país. El presente escrito pretende abordar la problemática que se enfrenta en las comunidades rurales para el establecimiento de procesos de desarrollo rural, y más específicamente los encontrados en el desarrollo del proceso de desarrollo rural de la comunidad de Concepción Pápalo, Oaxaca
English abstract When one arrives to a community with the purpose of carrying out training and counseling actions, one is usually confronted with the problem of how to initiate the process of working with the community, a problem which must be solved in order to optimally carry out the planned actions. One usually starts with a community diagnosis, self-diagnosis, or any other name given to the activity of accruing information about the community conditions. The information obtained will allow for the assessment of the initial activities and strategies as well as the definition of priorities for the community. A second problem confronted arises when attempting to define a strategy to establish a rural-development process in an indigenous community, so called because a great portion of the residents speak some indigenous language, and so their culture, their religious beliefs, their vision regarding life, are very different from those of a person reared within the Western culture and has some academic degree from a university in our country. This document elaborates on the problems confronted when attempting to establish a process of rural development in rural communities in general and more particularly those encountered in the community of Concepción Pápalo, in the state of Oaxaca in Mexico
Disciplines: Sociología
Keyword: Sociología rural,
México,
Oaxaca,
Desarrollo rural,
Comunidades indígenas,
Organización comunitaria
Full text: Texto completo (Ver HTML)