La triple construcción de la gestión cultural en Latinoamérica



Document title: La triple construcción de la gestión cultural en Latinoamérica
Journal: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Database: CLASE
System number: 000421214
ISSN: 1317-0570
Authors: 1
Institutions: 1Universidad de Guadalajara, Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales, Guadalajara, Jalisco. México
Year:
Season: Ene-Abr
Volumen: 17
Number: 1
Pages: 96-112
Country: Venezuela
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract En la última década en América Latina se ha dado un proceso de profesionalización de la gestión cultural, sin embargo dicho proceso no solamente se centra en la formación de gestores culturales a nivel universitario, sino también en su construcción como campo académico de estudios interdisciplinares, lo cual ha implicado el reconocimiento de saberes, prácticas laborales y especificación de perfiles profesionales. El presente artículo brinda una panorámica general de las tendencias en que se ha venido dando el proceso de formalización de la gestión cultural en tres aspectos: como encargo social y ocupación laboral, al reconocerse como una actividad de importancia en las dinámicas actuales ya sea desde el voluntariado o como una actividad remunerada; como profesión(cuya especialidad es el diseño, operación y evaluación de la acción cultural) que busca el reconocimiento social y su diferenciación con otros profesionistas en el ámbito de la cultura; y finalmente como campo académico interesado en la organización y generación del conocimiento a partir de la sistematización de las prácticas y discursos de los gestores culturales en activo y de la articulación de conceptos y métodos de diferentes disciplinas tomando como objeto la cultura tanto para analizarla como para la generación de posibles estrategias de intervención
English abstract In the last decade in Latin America, a professionalization process for cultural management has occurred. Nevertheless, this process focuses not only on training cultural managers at the university level, but also on building the topic into an academic field of interdisciplinary studies, which has implied recognizing types of knowledge, practices and the definition of professional profiles. This article provides an overview of trends in the process of formalizing cultural management, considering it from three viewpoints: as a social assignment and occupation, recognized as an important activity in current social dynamics, either as voluntary or paid work; as a profession whose specialty is the design, operation and evaluation of cultural action and that seeks social recognition and differentiation from other professionals in the field of culture; and finally, as an academic field interested in the organization and generation of knowledge based on systematizing the practices and discourses of active cultural managers and on articulating concepts and methods from different disciplines for analyzing culture as well as generating intervention strategies
Disciplines: Educación
Keyword: Educación superior,
Gestión cultural,
Institucionalización,
Profesionalización,
Formación universitaria,
América Latina
Full text: Texto completo (Ver HTML)