Documento: Procesos de construcción, emisión de dióxido de carbono y resultados socio-económicos durante la pandemia del covid-19 en México



Document title: Documento: Procesos de construcción, emisión de dióxido de carbono y resultados socio-económicos durante la pandemia del covid-19 en México
Journal: Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales
Database: CLASE
System number: 000511980
ISSN: 1317-0570
Authors: 1
1
1
1
Institutions: 1Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora. México
Year:
Season: May-Ago
Volumen: 23
Number: 2
Pages: 485-502
Country: Venezuela
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract El desarrollo de procesos de construcción es una de las principales causas que genera la emisión de dióxido de carbono o gases efecto invernadero (GEI), los cuales originan graves consecuencias para el planeta y a su vez problemas socioeconómicos reflejados en la salud humana, seguridad alimentaria, migraciones, impactos financieros entre otros. Por esto, resulta muy importante crear indicadores que proporcionen información sobre la cantidad de Ton-CO2 generada en los procesos constructivos en general y especialmente, ahora que muchos de estos procesos se han detenido a raíz de la emergencia sanitaria del Covid-19. Por lo cual, el presente trabajo busca describir cómo son llevados a cabo los procesos de construcción y las emisiones de Dióxido de Carbono que influyen en los resultados socio-económicos de México, especialmente, durante el tiempo de pandemia del Covid-19. Los autores que fundamentan los aspectos teóricos de esta investigación son: Hepburn & Stern (2008); Moreno Sánchez y Urbina Soria (2008), Magrin, et al, (2007), entre otros. La metodología aplicada es de carácter descriptica, documental, tomando como población de estudio el fraccionamiento “Cantabria” de Ciudad Obregón de México. Donde se pudo determinar entre los resultados que la cantidad de dióxido de carbono que se produce durante la construcción de un fraccionamiento equivale a un total de 10.5 TonCO2/m2 en condiciones normales, sin embargo, con la pandemia esta cantidad de gases disminuyó considerablemente, dada la paralización de muchas actividades económicas entre ellas la construcción. Con lo cual se recomienda identificar los materiales causantes de la generación de estos gases y mediante políticas públicas establecer medidas de control para el sector construcción sobre el uso de eso materiales contaminantes a fin de minimizar la emisión de GEI al medioambiente
English abstract The growth of predatory publishers and their bad practices in editorial management, identify them as a current problem. They use the opportunities of Open Access to create their own businesses, thus distorting the purpose of this movement, of open access for all. They conceal the validity of Science, by not guaranteeing peer reviews, and by not applying policies and good editorial practices. The objective of the research was: analyze the actions of predatory publishers. For the development of the research, exploratory systematic review was carried out on the predatory publishers, based on the study of the variables: predatory publishers and their means of acting, and editorial quality and ethics. The results show the main ways of acting of predatory publishers and propose an action guide to prevent possible attacks by predatory publishers. As conclusions, the authors must reach a greater culture about predatory publishers, which allows them to counteract them; on the other hand, the academic institutions musttake responsibility, and socialize the pertinent information on the predators to avoid the ignorance on the part of the authors; In addition, traditional magazines and publishers must verify the previous applications of their authors with a view to eliminating possible relationships and connections with predatory publishers. Actions must be taken from these three fronts to avoid the negative impact of science on society
Disciplines: Economía
Keyword: Cuantificación de materiales,
Economía de energéticos,
Impacto medioambiental,
Emisiones de CO2,
Gases de invernadero,
Construcción
Full text: http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3523/4728