Revista: | Tecnología y ciencias del agua |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000388168 |
ISSN: | 0187-8336 |
Autores: | Reynares, Marcela L1 Schreider, Mario I1 Scacchi, Graciela B1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Santa Fe. Argentina |
Año: | 2014 |
Periodo: | Nov-Dic |
Volumen: | 5 |
Número: | 6 |
Paginación: | 83-102 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, descriptivo |
Resumen en español | Las protecciones flexibles son un recurso ingenieril ampliamente utilizado para contrarrestar los procesos erosivos locales que se desarrollan en torno a los estribos de puentes. En la literatura especializada se ha puesto énfasis en determinar el espesor adecuado de los elementos que constituyen el revestimiento. Sin embargo, son limitados los estudios que refieren a las dimensiones en planta mínimas requeridas y su influencia sobre las máximas profundidades de erosión. En este trabajo se analiza de manera experimental la incidencia que la extensión de una protección flexible colocada junto a un estribo de un puente aliviador tiene tanto sobre las máximas profundidades de erosión resultantes como sobre la geometría de las hoyas de socavación desarrolladas. La experimentación fue realizada en un canal de grandes dimensiones, capaz de representar de forma adecuada las particulares condiciones del flujo en las inmediaciones de un puente aliviador. Se ensayaron diferentes tamaños de protección flexible y anchos del escurrimiento en la sección del puente, manteniendo constante la geometría del estribo y las condiciones hidráulicas, estas últimas evaluadas en término del tirante y velocidad media del flujo junto al estribo. Los resultados obtenidos demostraron que las máximas profundidades de erosión son independientes del ancho de la protección, pero la posición de las mismas y la geometría que adquiere la hoya de erosión están fuertemente gobernadas por esas características del revestimiento. Asimismo, se ha comprobado que los volúmenes removidos se encuentran muy influenciados por la proporción de sección de paso del puente que está protegida |
Resumen en inglés | Flexible revetments are often used in Engineering as countermeasures to reduce local scour at bridge location. This kind of countermeasure do not avoid that the scour hole occurs, In fact, the revetments only move the scour hole beyond the outer limit of the blanket. An experimental study of scour processes related to the vertical-wall abutments protected with articulated mats which were placed in a river flood plain is reported in this paper. The purpose of this study was to determine the influence of apron width related to the maximum scour depth, the shape and volume of the scour hole, and its location. The experiments were carried out in a wide channel, which was able to suitably represent the conditions of the flow around of a relief bridge, keeping constant the geometry of the abutment and the hydraulic conditions. The results show that the maximum scour depths do not change respect to the observed one, when the abutment was not protected. The Froude number where the characteristic dimension is the bridge width remains as a representative parameter. The scour hole was deflected further away from the abutment, a distance proportional to the width of the protection, changing its shape. The scour hole was more elongate and therefore its volume increased in relation to the same experiment but without protection |
Disciplinas: | Ingeniería, Geociencias |
Palabras clave: | Ingeniería civil, Puentes, Velocidad de flujo, Protecciones flexibles, Estribos, Erosión |
Keyword: | Engineering, Earth sciences, Civil engineering, Bridges, Flow velocity, Flexible revetments, Abutments, Erosion |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |