Cambios de uso de suelo y sus efectos sobre la dinámica de GEI en el estado de Durango, México



Document title: Cambios de uso de suelo y sus efectos sobre la dinámica de GEI en el estado de Durango, México
Journal: Tecnología y ciencias del agua
Database: PERIÓDICA
System number: 000391526
ISSN: 0187-8336
Authors: 1
2
1
1
1
Institutions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera, Gómez Palacio, Durango. México
2Universidad Autónoma Chapingo, Unidad Regional Universitaria de Zonas Aridas, Bermejillo, Durango. México
Year:
Season: Jul-Ago
Volumen: 6
Number: 4
Pages: 75-84
Country: México
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Experimental, aplicado
Spanish abstract En el mundo se están tomando acciones para evaluar las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en distintos países. Acorde a lo indicado en el Plan Nacional de Desarrollo en México se han realizado ya varios inventarios nacionales de GEI en distintos sectores. En el presente trabajo se realizó una cuantificación de las emisiones y absorciones de GEI debido al cambio de uso de suelo en el estado de Durango. Se aplicó la metodología del IPCC, mediante el programa Greenhouse Gas Inventory Software versión 1.3.1. Se calcularon las emisiones de gases distintos al CO2 producto de quema. El grupo de vegetación que perdió la mayor cantidad de biomasa y por ende emitió mayor CO2 fue coníferas, por otro lado, el abandono de tierras agrícolas provocó la captura de CO2 en mayor medida por la recuperación de matorral xerófilo y latifoliadas. En cuanto a las emisiones de GEI distintas al CO2 producto de quema, las mayores cantidades se emiten en las zonas donde se encuentran coníferas
English abstract Actions are being taken worldwide to evaluate greenhouse gas (GHG) emissions in different countries. According to reports by the National Development Plan in Mexico, several national GHG inventories have been performed by different sectors. The present work quantifies the emissions and absorption of GHG resulting from land use changes in the state of Durango. The IPCC method was applied using the Greenhouse Gas Inventory Software, version 1.3.1. Emissions of gases other than CO2 produced by burning were calculated. Coniferous vegetation lost the largest amount of biomass and therefore emitted the most CO2, while abandoned agricultural land resulted in a capture of CO2, mostly from the recuperation of xeric shrubs and hardwoods. Most of the GHG emissions (other than CO2 produced by burning) were emitted in regions containing coniferous vegetation
Disciplines: Geociencias,
Agrociencias,
Biología
Keyword: Ciencias de la atmósfera,
Ecología,
Bosques,
Cambio de uso de suelo,
Suelos agrícolas,
Emisión de gases,
Gases de invernadero,
Dinámica atmosférica
Keyword: Earth sciences,
Agricultural sciences,
Biology,
Atmospheric sciences,
Ecology,
Forests,
Land use change,
Agricultural soils,
Gas emissions,
Greenhouse gases,
Atmospheric dynamics
Full text: Texto completo (Ver HTML)