Revista: | SOCIOTAM. Revista internacional de ciencias sociales y humanidades |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000397957 |
ISSN: | 1405-3543 |
Autores: | Valcuende del Río, José María1 |
Instituciones: | 1Universidad Pablo de Olavide, Departamento de Ciencias Sociales, Sevilla. España |
Año: | 2010 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 20 |
Número: | 1 |
Paginación: | 11-37 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | La masculinidad, al igual que la heterosexualidad, es un mito (Guasch, 2000) que construye realidades en el mundo de ficciones de eso que llamamos lo social. En este texto nos interesa analizar las contradicciones que se generan entre “el deber ser” de la imagen hegemónica de la masculinidad, y la realidad concreta de los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. Para ello tomaremos como referentes dos relatos de vida, situados en contextos espaciales y temporales diferentes, a partir de los cuales podremos aproximarnos a los mecanismos represivos y a las diferentes actitudes de reafir- mación o rechazo de los modelos dominantes. Palabras clave: identidad sexual, prácticas sexuales, homosexualidad, masculinidad |
Resumen en inglés | Masculinity and heterosexuality are myths that build realities in the world of fictions that we identify as social. In this work we analyze the contradictions generated between what “must be” the hegemonic image of masculinity and the concrete reality of men having sexual relations with other men. We will use as referents two life histories situated in different spatial and temporal contexts, from which we can understand the mechanisms of repression and attitudes of reaffirmation or rejection of dominant models |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Sociología de la sexualidad, España, Perú, Masculinidad, Identidad sexual, Prácticas sexuales, Homosexualidad |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |