Revista: | Signos históricos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000530272 |
ISSN: | 1665-4420 |
Autores: | Monroy Casillas, Ilihutsy1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Ciudad de México. México |
Año: | 2020 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 22 |
Número: | 44 |
Paginación: | 112-145 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | La obra de teatro de masas El canto de la victoria. Escena chinaca en 1867 presenta el recibimiento de la noticia del triunfo republicano por parte de los chinacos de Michoacán, motivo histórico que Jacobo Dalevuelta (escritor) y Carlos González (pintor y director artístico) utilizaron para crear un artefacto cultural nacionalista, compuesto por guion, imágenes y única representación en escena, llevada a cabo el 5 de mayo de 1927 en el Estadio Nacional. En la puesta en escena participó un tipo de chinaco, expresión de una identidad mexicana en reflexión, surgido a partir de la mezcla ecléctica de diversas propuestas modernas y nacionalistas, lo cual deja evidencia del periodo revolucionario y de un mundo que apenas estaba formándose, y también da cuenta de la perspectiva de los artistas |
Resumen en inglés | A working class theater play: The Song of Victory. The Chinaca Scene in 1867 presents the moment a chinaco group in Michoacan receive the news of the republican triumph. Jacobo Dalevuelta (writer) and Carlos González (painter and artistic director) used the historic reason to create a nationalist cultural artifact. A unique representation composed of a script and images was carried out on stage at the National Stadium on May 5, 1927. In the staging, a type of Chinaco participated which expressed a Mexican identity in reflection, emerging from an eclectic mix of various modern and nationalist proposals as evidence of the revolutionary period and of a world in crisis in formation and perspective of the artists |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Historia regional, Historia social, México, Teatro de masas, Nacionalismo, Festivales cívicos, Festivales escolares, Charrería |
Keyword: | Mexico, Social history, Working class theater, Nationalism, Civic celebrations, School festivals, Charrería |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |