Fertilización nitrogenada en Panicum coloratum L. var coloratum: dinámica foliar, macollaje, partición de la biomasa y concentración de nitrógeno



Título del documento: Fertilización nitrogenada en Panicum coloratum L. var coloratum: dinámica foliar, macollaje, partición de la biomasa y concentración de nitrógeno
Revista: Semiárida
Base de datos:
Número de sistema: 000585133
ISSN: 2408-4077
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía, Argentina,
Año:
Volumen: 31
Número: 2
Paginación: 77-77
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español La combinación de un potencial productivo y la capacidad de asimilación de nutrientes elevados de Panicum coloratum L. var. coloratum, determinarían condiciones para obtener una respuesta favorable a la aplicación de nitrógeno. Los objetivos del presente trabajo fueron cuantificar la respuesta de las siguientes variables: (1) el tamaño y acumulación de lámina foliar, (2) la dinámica de macollaje, (3) la partición de la materia orgánica entre fracción aérea y subterránea, y (4) la concentración, acumulación y eficiencia de uso del nitrógeno (N), bajo la aplicación de diferentes dosis de N. Se ensayaron cuatro dosis de N aplicadas al sustrato edáfico, equivalentes a 0, 40, 80 y 120 kg N.ha1 (N0, N40, N80 y N120, respectivamente), con 8 repeticiones distribuidas en un diseño en bloques al azar. Las plantas fueron cultivadas en macetas tubulares de PVC (11 × 50 cm) desde mediados de marzo. Para iniciar los tratamientos se realizó un corte de las plantas dejando un remanente aéreo de 5 cm, registrándose luego la longitud foliar cada 7 días, y el número de macollos aparecidos y muertos cada 14 días. La aplicación de N incrementó (p<0,05) la longitud final de lámina, la tasa de aparición de hojas, la acumulación de lámina foliar, la biomasa aérea y la longituddel tallo/seudotallo, pero no así (p>0,05) el número de macollos por planta ni la biomasa subterránea. La concentración de N fue mayor (p<0,05) en N120 en relación con el promedio de los restantes tratamientos (2,14 vs 1,90 %; respectivamente). La eficiencia agronómica de uso del N fue similar (p>0,05) entre tratamientos, pero la eficiencia fisiológica de uso del N incrementó (p<0,05) 1,49 veces en N120 respecto a N40. La fertilización con N afectó la estructura de la planta, dando como resultado una mayor acumulación de materia seca con respecto a plantas sin fertilizar. También, incrementó la concentración de N en la materia seca lo cual mejoraría la calidad nutricional de la biomasa aérea, aunque esto podría ser suprimido por el incremento en la proporción seudotallo/tallo. Director: Ferri, Carlos María
Palabras clave: panicum coloratum
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)