Evaluación de la calidad de fibra y de la productividad de materia seca en diferentes híbridos de sorgo



Título del documento: Evaluación de la calidad de fibra y de la productividad de materia seca en diferentes híbridos de sorgo
Revista: Semiárida
Base de datos:
Número de sistema: 000585067
ISSN: 2408-4077
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía,
Año:
Volumen: 30
Número: 1
Paginación: 54-54
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español En los sistemas ganaderos de nuestro país, durante la época estival, el sorgo comenzó a adquirir mayor importancia en los últimos años, impulsado por su adaptación a condiciones climáticas y de suelo desfavorables, manteniendo una buena aptitud forrajera. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción y calidad nutricional de la biomasa aérea de tres tipos de sorgos forrajeros (silero, fotosensitivo y doble propósito) y sus variantes "azucaradas" en las condiciones ambientales del centro de la provincia de La Pampa. El ensayo se realizó en la localidad de Anguil durante la campaña 2014/15. Se utilizó un total de 6 híbridos: Fotosensitivo, Fotosensitivo Azucarado, Silero, Silero Azucarado, Doble Propósito y Doble Propósito Azucarado. Los experimentos se realizaron siguiendo un diseño en bloque completamente aleatorizado con 4 repeticiones, efectuándose el muestreo de los materiales en seis fechas distintas. Las variables medidas fueron: producción de forraje (kg MS m-2) y calidad nutricional (digestibilidad, y concentraciones de proteína bruta y azúcares) de la biomasa total y de sus componentes morfológicos. Los resultados, en cuanto a producción total de forraje, destacaron al material Fotosensitivo Azucarado (p<0.05) para el momento óptimo de corte. En las primeras tres fechas de corte no se evidenciaron diferencias significativas entre los híbridos para la variable producción de forraje. A partir del cuarto corte, el híbrido fotosensitivo superó significativamente a los demás materiales(p<0.05). En cuanto a la producción de biomasa de los componentes, también se encontraron diferencias significativas. Respecto a la calidad, se encontró que no hubo diferencias significativas entre los híbridos, en términos de digestibilidad y concentración de proteína bruta de la biomasa aérea total. Sin embargo, hubo diferencias de calidad entre cortes y componentes morfológicos de los híbridos. Se puede concluir que los híbridos demostraron un muy buen comportamiento en producción de forraje y una buena calidad, y que en líneas generales el híbrido Fotosensitivo Azucarado fue el que presentó un mejor comportamiento en cuanto a producción y calidad.Director: Funaro, Daniel Oscar - Co Director: Petruzzi, Horacio Javier
Palabras clave: Híbridos,
Sorgo forrajero,
Silero y doble propósito,
Producción de forraje y calidad,
Componente morfológico,
Biomasa total
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)