Revista: | Secuencia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000506066 |
ISSN: | 0186-0348 |
Autores: | Reyna, Franco D1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de Estudios Históricos, Córdoba. Argentina |
Año: | 2019 |
Periodo: | Ene-Abr |
Número: | 103 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El trabajo reconstruye las distintas experiencias de los jugadores alrededor de la práctica del fútbol en la Córdoba (Argentina) de los años veinte y treinta, a fin de aprehender los cambios en la subjetividad de los actores y los modos a través de los que fueron estructurando sus identidades. Para dar cuenta de ello, el artículo analiza el fútbol como práctica de socialización y se adentra en los valores, comportamientos y sentidos de pertenencia que los futbolistas pusieron en juego en sus trayectorias deportivas, tanto dentro del amateurismo como del profesionalismo. En este sentido, el fútbol vivió en la época un proceso de espectacularización y mercantilización que conllevó transformaciones en las formas en las que los sujetos construyeron sus cambiantes y fragmentarias identidades e intervinieron en el ámbito deportivo. Las principales fuentes que se utilizaron fueron la prensa periódica de la época y documentos pertenecientes a asociaciones deportivas locales |
Resumen en inglés | The article reconstructs the different experiences of the players regarding the practice of soccer in Cordoba (Argentina) in the 1920s and 1930s, in order to capture changes in the subjectivity of the actors and the ways they structured their identities. In order to describe this, the article analyzes football as a socialization practice and explores the values, behaviors and sense of belonging football players put into practice during their sporting careers, both amateur and professional. In this respect, during this period, football underwent a process of spectacularization and commodification that led to transformations in the ways individuals constructed their changing and fragmentary identities and engaged in sports. The main sources used were the periodical press of the time and documents belonging to local sports associations |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Historia social, Argentina, Córdoba, Fútbol, Espectáculo, Mercantilización, Subjetividad, Identidad, Socialización |
Keyword: | Social history, Argentina, Cordoba, Football, Show, Commodification, Subjectivity, Identity, Socialization |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |