Revista: | Salud pública de México |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000461265 |
ISSN: | 0036-3634 |
Autores: | Torreglosa Hernández, Sindy1 Grisales Romero, Hugo1 Morales Carmona, Evangelina2 Hernández Ávila, Juan Eugenio2 Huerta Gutiérrez, Rodrigo3 Barquet Muñoz, Salim Abraham4 Palacio Mejía, Lina Sofía1 |
Instituciones: | 1Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, Medellín, Antioquia. Colombia 2Instituto Nacional de Salud Pública, Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Cuernavaca, Morelos. México 3Instituto Nacional de Salud Pública, Centro de Investigación en Salud Poblacional, Cuernavaca, Morelos. México 4Instituto Nacional de Cancerología, Departamento de Ginecología Oncológica, Ciudad de México. México |
Año: | 2022 |
Periodo: | Ene-Feb |
Volumen: | 64 |
Número: | 1 |
Paginación: | 76-86 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Objetivo: Estimar la supervivencia a cinco años por cáncer cervicouterino y sus factores asociados en pacientes mexicanas, cuya atención fue financiada por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) del Seguro Popular durante el periodo 2006-2014. Material y métodos: Se analizó la base de datos de las pacientes mencionadas y se vinculó con el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones. Se hizo un análisis de supervivencia a cinco años por etapa clínica y factores asociados, mediante el método de Kaplan-Meier y los modelos de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: La supervivencia global por cáncer cervicouterino a los cinco años fue de 68.5%. Los factores asociados fueron la etapa clínica (locoregional [HR=2.8 IC95% HR: 2.6,3.0] y metastásica [HR=5.4 IC95% HR: 4.9,5.9]) comparada con la etapa temprana y la edad (HR=1.003 IC95% HR:1.001,1.004). Conclusiones: Las mujeres que lograron el acceso a la atención del cáncer cervical financiadas por el FPGC tuvieron una supervivencia ligeramente superior a las reportadas en otros estudios |
Resumen en inglés | Objective: Estimate five-year survival from cervical cancer and associated factors in Mexican patients financed by Seguro Popular during the period 2006-2014. Materials and methods: We analyzed the database of patients financed by the Catastrophic Expenses Protection Fund and linked it to the Statistical and Epidemiological System of mortality. We performed a five-year survival analysis by clinical stage and associated factors, using the Kaplan-Meier method and Cox proportional hazards models. Results: Overall survival for cervical cancer at five years was 68.5%. The associated factors were the clinical stage: locoregional (HR=2.8 CI95% HR: 2.6,3.0) and metastatic (HR=5.4 CI95% HR: 4.9,5.9) compared to early stage and age (HR=1.003 CI95% HR:1.001,1.004). Conclusions: Women who gained access to Catastrophic Expenses Protection Fund cervical cancer care had similar survival than that reported in other studies |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Oncología, Salud pública, Hospitales, Cáncer cervicouterino, México, Supervivencia, Seguro popular de salud |
Keyword: | Oncology, Public health, Hospitals, Cervical cancer, Mexico, Survival, Popular health insurance |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |