¿Ciudadanía rural? La demanda medioambiental –mal uso de pesticidas- de organizaciones de mujeres temporeras de la provincia de curicó, vii región. La construcción de capital social y la incidencia en la agenda pública local



Document title: ¿Ciudadanía rural? La demanda medioambiental –mal uso de pesticidas- de organizaciones de mujeres temporeras de la provincia de curicó, vii región. La construcción de capital social y la incidencia en la agenda pública local
Journal: Rumbos TS
Database: CLASE
System number: 000405631
ISSN: 0718-4182
Authors: 1
Institutions: 1Universidad Central de Chile, Escuela de Trabajo Social, Santiago de Chile. Chile
Year:
Number: 1
Pages: 115-137
Country: Chile
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Esta investigación busca articular la relación entre la demanda ambiental de las mujeres temporeras y el marco de uso y aplicación de pesticidas en Chile, ya que si bien existe información de ambas situaciones, no se han realizado investigaciones que establezcan vinculaciones al respecto. En efecto, ni los estudios de género ni las investigaciones ambientalistas han articulado las relaciones entre ambos procesos. Por ello, se puso énfasis en los siguientes temas: x La legislación y mandatos existentes en el país en relación con el tema de pesticidas. x El ejercicio de la ciudadanía de las temporeras y el fortalecimiento de capital social en torno a su demanda medioambiental, y su influencia en las políticas públicas tendientes a asegurar la vigilancia respecto de la salud de las temporeras. La investigación se centró en sistematizar el proceso organizativo del Consejo de Mujeres Temporeras de la Provincia de Curicó (COMTER), su acción colectiva, y las estrategias utilizadas para plantear su demanda medioambiental. De acuerdo con esto, el foco del análisis se centra en recoger la trayectoria organizativa de las temporeras, los temas contenidos en su demanda medioambiental, cómo hoy se expresa su ejercicio ciudadano y cómo este proceso les ha permitido construir capital social, vinculando el análisis de género con el de recursos naturales. Estos procesos se estudiaron en un referente organizativo de mujeres temporeras de la provincia de Curicó, VII Región de Chile. El área de estudio fue seleccionada considerando que la Región del Maule presenta un 36,7% de población rural -muy por encima del promedio nacional de 14,1%- y su ruralidad es uno de los elementos culturales gravitantes en la vida de la región. Además, en el año 2000, era la segunda región con mayor número de organizaciones de trabajadoras asalariadas y cuenta con la ventaja comparativa de tener una organizaci
Disciplines: Sociología,
Ciencia política,
Medicina
Keyword: Sociología de la mujer,
Gobierno,
Salud pública,
Sociología rural,
Género,
Mujeres,
Políticas públicas,
Organización social,
Consejo de Mujeres Temporeras de la Provincia de Curicó (COMTER),
Plaguicidas,
Agricultura,
Agricultura de temporal,
Chile
Full text: Texto completo (Ver PDF)