Diversidad y abundancia de las esponjas de los bajos de Sancho Pardo, archipiélago de Los Colorados, Cuba



Document title: Diversidad y abundancia de las esponjas de los bajos de Sancho Pardo, archipiélago de Los Colorados, Cuba
Journal: REVMAR
Database: PERIÓDICA
System number: 000360441
ISSN: 1659-407X
Authors: 1
2
1
Institutions: 1Acuario Nacional de Cuba, La Habana. Cuba
2Instituto de Oceanología, La Habana. Cuba
Year:
Season: Dic
Volumen: 3
Pages: 139-152
Country: Costa Rica
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Se establecieron 12 estaciones de muestreo en perfiles batimétricos (5, 10 y 15 m) de cinco sitios ubicados en los Bajos de Sancho Pardo, Archipiélago de Los Colorados, región noroccidental de Cuba. Se empleó el marco cuadrado de 1 m de lado como unidad de muestreo, el cual se colocó aleatoriamente en 30 posiciones por estación. Fueron identificadas 50 especies de esponjas de la clase Demospongiae, distribuidas en 33 géneros, 10 órdenes y 22 familias. En las estaciones más someras predominó la especie Cliona aprica, mientras que en las más profundas lo hicieron Aplysina cauliformis, A. fistularis forma insularis e Ircinia felix. La riqueza de especies fue mayor en las estaciones más profundas. El índice de contaminación, calculado a partir de las abundancias de las esponjas indicadoras de este factor, no fue alto. La densidad de esponjas mostró diferencias significativas entre estaciones, pero no fue particularmente alta en la región, al parecer debido al estrés provocado por el fuerte oleaje durante los frentes fríos invernales y los frecuentes e intensos ciclones que afectan a esa región
English abstract Twelve sampling stations were established with bathymetric profiles (5, 10 and 15 m) in five locations in Bajos de Sancho Pardo, Los Colorados Archipelago, north-western region of Cuba. A 1x1m square quadrant was used as a sampling unit, with 30 quadrants being sampled per station. Fifty species of sponges were identified belonging to class Demospongiae, distributed in 33 genera, 10 orders and 22 families. In the shallowest stations the prevailing species was Cliona aprica, while Aplysina cauliformis, A. fistularis f. insularis and Ircinia felix prevailed in the deeper stations. Species richness tended to increase with depth. The contamination index, which was calculated based on the abundance of sponges indicating this factor, was not high. Sponge density showed significant differences between stations; however, it was not particularly high in the region maybe due to the stress induced by strong waves during winter cold fronts and frequent, intense cyclones that affect the region
Disciplines: Biología
Keyword: Ecología,
Invertebrados,
Esponjas marinas,
Biodiversidad,
Abundancia,
Densidad poblacional
Keyword: Biology,
Ecology,
Invertebrates,
Marine sponges,
Biodiversity,
Abundance,
Population density
Full text: Texto completo (Ver PDF)