Ventajas del Operador Económico Autorizado (OEA) a nivel internacional y oportunidades de enseñanza en programas de logística y negocios internacionales



Document title: Ventajas del Operador Económico Autorizado (OEA) a nivel internacional y oportunidades de enseñanza en programas de logística y negocios internacionales
Journal: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Database:
System number: 000530329
ISSN: 0124-5821
Authors: 1
1
2
Institutions: 1Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Facultad de Administración, Medellín. Colombia
2Escuela Superior en Administración en Cadena de Suministro, Facultad de Logística, Medellín. Colombia
Year:
Volumen: s/v
Number: 62
Pages: 189-214
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
English abstract The implementation of the Authorized Economic Operator (AEO) has facilitated access to foreign markets and contributed to the productivity of the supply international chain, but in Colombia only 41 of 10,853 exporting companies are authorized to work as an AEO, which shows the low level of implementation in the country and an opportunity for professionals in international business and logistics to participate as support in the development of these programs. The article aimed to analyze the characteristics of the AEO for exporting companies in Colombia and the opportunities that could be generated by teaching in the aforementioned undergraduate programs. In the same way, an academic implementation proposal is required that allows students of said undergraduate courses to carry out consulting activities in order to strengthen their academic and practical skills from contact with the real business context and the needs of international supply chains.
Spanish abstract La implementación del Operador Económico Autorizado (OEA) ha facilitado el acceso a los mercados extranjeros y contribuido a la productividad de la cadena de suministro internacional, pero en Colombia solamente 41 de 10.853 empresas exportadoras están autorizadas a trabajar como OEA, lo cual ha mostrado su bajo nivel de implementación en el país y una oportunidad para profesionales en formación, de negocios internacionales y logística, de participar como apoyo en el desarrollo de estos programas. El artículo tuvo como objetivo analizar las características del OEA para empresas exportadoras en Colombia y las oportunidades que podría generar su enseñanza en los pregrados mencionados. Se propone una tabla de doble entrada que contiene los requisitos mínimos de seguridad de OEA y su relación con los procesos logísticos en la cadena de suministro internacional para los exportadores. Asimismo, se sugiere una propuesta de implementación académica que permita a los estudiantes de dichos pregrados realizar actividades de consultoría, en pro de fortalecer sus habilidades académicas y prácticas, a partir del contacto con el contexto empresarial real y las necesidades de las cadenas de suministro internacionales.
Disciplines: Economía
Keyword: Aprendizaje experimental,
Cadena de suministro internacional,
Consultoría,
Enseñanza,
Logística,
Negocios internacionales,
Operador Económico Autorizado
Keyword: Experimental Learning,
International supply chain,
Consulting,
Teaching,
Logistic,
International Business,
Authorized Economic Operator
Full text: Texto completo (Ver PDF)