Revista: | Revista venezolana de análisis de coyuntura |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000334221 |
Autores: | Alvarado Chacín, Neritza1 |
Instituciones: | 1Universidad de Los Andes, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Mérida. Venezuela |
Año: | 2004 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 10 |
Número: | 2 |
Paginación: | 25-56 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Se revisa la gestión del actual gobierno venezolano en materia de pobreza y exclusión social después del paro petrolero iniciado en Diciembre 2002, con el objetivo de discernir las principales tendencias y perspectivas. El trabajo es teórico-documental, sustentado con referentes empíricos. Se señala la relación de algunos eventos políticos con la orientación de la estrategia anti-pobreza. Se discute cómo a pesar de los esfuerzos del Ejecutivo por articular una política de mitigación de pobreza e inclusión social, que ataque varios frentes a la vez, especialmente en las áreas educativa, salud, trabajo y agroalimentaria, y de los logros relativos obtenidos, las ini-ciativas actuales (materializadas en las llamadas misiones sociales) siguen siendo aisladas, parciales, asistenciales y focalizadas. Aunque se acercan más que las del primer cuatrienio de gestión a algunos de los principios de la estrategia social prometida, aún distan de la política sistemática, universal e integral prevista en la Constitución Nacional, en los planes de gobierno y otros documentos oficiales. Se señalan algunos factores que conspiran contra dicha intención normativa. Finalmente se bosquejan algunas perspectivas, en el intento de llamar a la reflexión sobre las implicaciones de la problemática planteada |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Gobierno, Venezuela, Política social, Pobreza, Exclusión social, Chávez Frías, Hugo |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |