Reseña: La imaginación patriarcal. Emergencia y silenciamento de la mujer escritora en la prensa y la literatura ecuatorianas, 1860-1900



Título del documento: Reseña: La imaginación patriarcal. Emergencia y silenciamento de la mujer escritora en la prensa y la literatura ecuatorianas, 1860-1900
Revista: Revista Textos y Contextos
Base de datos:
Número de sistema: 000603207
ISSN: 2600-5735
Autores: 1
Instituciones: 1Dirección de Patrimonio Cultural del GAD Municipal de Riobamba,
Año:
Volumen: 1
Número: 29
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en inglés The aim of this article is to review La imaginación Patriarcal by Juan Carlos Grijalva, a work that explores how 19th-century Ecuadorian and foreign women writers were silenced in the press and literature while emerging amidst the patriarchal structures of the time. Through a multidisciplinary approach combining history, literature, and law, Grijalva examines the rise of these authors and the representation of women in the world of fiction. Utilizing primary sources and an extensive bibliographic appendix, the book highlights the importance of literary sorority networks that reveal the connections between women from 19th-century Mexico, Peru, Colombia, Argentina, Nicaragua, Uruguay, Cuba, Germany, Italy, France, England, and Spain. Among its key contributions are the examination of female agency through writing, the historical context of women's suffrage in Ecuador, and advances in the defense of educational, civil, and political equality. This work significantly contributes to the history of women and offers a substantial methodological contribution to interdisciplinary literary studies.
Resumen en español El objetivo de este artículo es reseñar La imaginación patriarcal de Juan Carlos Grijalva, obra que explora cómo las escritoras ecuatorianas y extranjeras del siglo XIX fueron silenciadas en la prensa y la literatura, al mismo tiempo que emergieron en medio de las estructuras patriarcales de la época. A través de un enfoque multidisciplinario que combina historia, literatura y derecho, Grijalva examina el surgimiento de estas autoras y la representación de la mujer en el mundo de la ficción. Utilizando fuentes primarias y un extenso anexo bibliográfico, el libro destaca la importancia de las redes de sororidad literaria que revelan la conexión entre mujeres del siglo XIX de México, Perú, Colombia, Argentina, Nicaragua, Uruguay, Cuba, Alemania, Italia, Francia, Inglaterra y España. Entre sus aportes principales, se incluye la agencia femenina a través de la escritura, el antecedente del voto femenino en Ecuador y los avances en la defensa de la igualdad educativa, civil y política. Esta obra contribuye significativamente a la Historia de las mujeres y hace un gran aporte metodológico para el trabajo interdisciplinario de la Literatura.
Palabras clave: silenciamiento,
escritoras,
patriarcado,
sororidad literaria,
siglo XIX
Keyword: silencing,
women writers,
patriarchy,
literary sorority,
19th century
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)