La imagen como conteo y el valor performativo de las cifras: La representación numérica de la violencia



Título del documento: La imagen como conteo y el valor performativo de las cifras: La representación numérica de la violencia
Revista: Revista Textos y Contextos
Base de datos:
Número de sistema: 000603192
ISSN: 2600-5735
Autores: 1
Instituciones: 1"Politécnico Grancolombiano",
Año:
Volumen: 1
Número: 28
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en inglés For over a decade, authors such as Michael Friendly and Alain Badiou have critically pointed out the centrality of numbers within the representation of all aspects of contemporary material reality. Violence, in particular, has come to be quantified in several ways, and to be communicated and narrated through statistical visualization strategies already familiar to everyone. Talking about the number of victims, survivors in total, how many massacres, among many others, seems to be a normal, even preferred way to account for violence in its multiple forms. Far from denying the value of statistics within certain contexts, this text seeks to question this increasingly widespread tendency to account for violence only through numbers and numerical representations. Following a reflection on the relationship between figures and images, I propose a critical approach towards numerical representations, highlighting how images have assumed the logic of numerical counting, directly or indirectly. Using the case of the Colombian conflict as a starting point, the text intends to open the possibility of a non-numerical count through images, and to imagine what other forms of counting can be produced and deployed, without reducing the violence to a numerical problem.
Resumen en español Desde hace más de una década, distintos autores como Michael Friendly o Alain Badiou han señalado críticamente la centralidad de las cifras en la representación de cualquier aspecto de la realidad material contemporánea. Uno de ellos es la violencia, la cual ha llegado a cuantificarse de distintos modos, y a comunicarse y narrarse a través de estrategias de visualización estadística que ya son familiares para todos. Hablar de número de víctimas, número de sobrevivientes, número de masacres, entre muchos otros parece un modo normal, e incluso deseado para dar cuenta de la violencia en sus múltiples formas. Sin proponerse negar el valor de las estadísticas dentro de ciertos contextos, el presente texto busca cuestionar esa tendencia cada vez más extendida a dar cuenta de la violencia a través de números y representaciones numéricas. A través de una reflexión sobre la relación entre cifras e imágenes, propongo pensar críticamente las representaciones numéricas con el fin de poner en evidencia cómo muchas imágenes han asumido, directa o indirectamente, la lógica del conteo numérico, y de pensar qué otras formas de conteo pueden producirse en las imágenes, sin que se reduzca la violencia a un problema numérico. Usando como punto de partida el caso del conflicto colombiano, el texto se propone abrir la posibilidad de un conteo no numérico a través de las imágenes.
Palabras clave: Imagen,
Cine,
Violencia,
Performatividad,
Cifras
Keyword: Image,
Cinema,
Numbers,
Violence,
Performativity
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)