Edutubers, entre traducciones y atajos



Título del documento: Edutubers, entre traducciones y atajos
Revista: Revista Textos y Contextos
Base de datos:
Número de sistema: 000603202
ISSN: 2600-5735
Autores: 1
2
Instituciones: 1CONICET,
2Universidad Pedagógica Nacional,
Año:
Volumen: 1
Número: 29
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en inglés The demand for online audiovisual content for learning, whether formal or informal, is a process that has been going on for several years. Today, the YouTube platform has become one of the preferred search services to meet this demand. Thus, it is presented as one of the most important reference spaces to remedy some of the problems that formal education brings. In this context, the figure of the edutuber emerges as an actor who, in addition to owning a channel, produces content whose purpose is to teach knowledge. This work is part of a broader research whose purpose is to categorize the school problems that students claim to solve by watching videos on YouTube. In particular, it delves into the analysis of two problem remediation strategies: translation and shortcut, based on a qualitative methodology of analysis of secondary sources (bibliography and comments).
Resumen en español La demanda de contenidos audiovisuales en línea para el aprendizaje, ya sea formal o informal, es un proceso que lleva ya varios años. Actualmente, la plataforma YouTube se ha constituido en uno de los servicios de búsqueda preferidos para resolver dicha demanda. Así, se presenta como uno de los espacios de referencia más importantes para remediar algunos de los problemas que tracciona la educación formal. En este contexto, la figura del edutuber emerge como un actor que, además de poseer un canal, produce contenidos cuya finalidad consiste en enseñar un saber. Este trabajo es parte de una investigación más amplia cuyo propósito reside en categorizar las problemáticas escolares que los estudiantes dicen resolver a partir de acudir a la visualización de videos en YouTube. En particular, recupera las categorías propuestas en dicha investigación, traducción y atajo, y avanza en el análisis de estas, a partir de una metodología cualitativa de análisis de fuentes secundarias -bibliografía y comentarios-.
Palabras clave: YouTube,
edutuber,
problemas escolares,
remediación,
traducción,
atajo
Keyword: YouTube,
edutuber,
school problems,,
remediation,
translation,
shortcut
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)