Revista: | Revista signos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000299842 |
ISSN: | 0035-0451 |
Autores: | París, Luis1 |
Instituciones: | 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile |
Año: | 2006 |
Volumen: | 39 |
Número: | 61 |
Paginación: | 259-282 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Del conjunto de relaciones entre eventos lógicamente posibles, las gramáticas de las lenguas naturales solo codifican un subconjunto de ellas, bien al interior del léxico o bien en construcciones. Una de ellas es MedioE, largamente considerada parte del inventario de relaciones semánticas necesarias para la descripción de las lenguas naturales, pero nunca definida hasta ahora. En este trabajo se define a MedioE y se describe su impacto gramatical en la construcción SGCC-MEDIO del castellano. En particular, MedioE es caracterizada como una categoría semántica consistente en una relación entre dos argumentos eventivos que: I) guardan una relación de parte propia; II) están en el mismo curso de eventos (categoría que se introduce y caracteriza aquí) y III) satisfacen las condiciones f, esto es, (a) comparten participantes y, al menos, una relación entre ellos, y (b) progresan interdependientemente (incrementalidad). Además de estas propiedades referenciales MedioE consta también de una asimetría informacional tal que la descripción eventiva más específica debe denotar el segundo argumento de la relación mientras que aquella queda subespecificada al primer argumento |
Disciplinas: | Literatura y lingüística |
Palabras clave: | Semántica y semiótica, Medio, Gramática, Español, Mereología, Gerundio, Eventos |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |